1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la producción de textos argumentativos en estudiantes de primaria de una institución educativa pública de Cayma, Arequipa. El diseño de estudio fue no experimental transeccional de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes, muestreo exhaustivo. Se utilizó como instrumento una rúbrica para evaluar los textos argumentativos. Se concluyó que los estudiantes presentan dificultades en la producción de textos argumentativos y que desconocen los tipos y los patrones argumentativos.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente Plan de Acción se elabora con el objetivo de Optimizar la Gestión Curricular en el uso de Estrategias Metodológicas de los docentes de la Institución educativa “José Olaya Balandra” de la Provincia de Ilo. La institución Educativa está conformada por 24 docentes de aula, 02 de Educación física y 02 del Aula de innovación Pedagógica, tiene una población estudiantil de 700 estudiantes y 600 padres de familia. Para esta investigación el diseño empleado es el de la Investigación Acción Participativa, una variante del diseño Investigación Acción, pues según Hernández (2014), este diseño se da cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio. Los instrumentos a emplearse para el recojo y análisis de información son los cuestionarios, la ficha de observación, la Guía de entrevista y la ficha documental. Con el...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación titulado El clima organizacional en las instituciones educativa se abordará un tema vigente y de suma importancia en la actualidad. El mundo de hoy se caracteriza por un impresionante ritmo en el cambio de sus condiciones de existencia, las cuales están influenciadas por la aparición de diferentes dimensiones en el análisis de aspectos económicos, políticos, culturales, sociales, psicológicos, etc. Considerando que el ser humano, en su carácter social se ha desarrollado desde la interacción, descubriendo en el trabajo coordinado la posibilidad de satisfacer sus necesidades, garantizando su subsistencia, paulatinamente ha construido un mundo de organizaciones, e históricamente ellas han tenido diversas formas: pensar en relaciones humanas, en actividades sociales, en la vida cotidiana en general, es pensar en organizaciones, porque ellas ...