Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Larico Flores, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el impacto del programa Juntos sobre el gasto en educación en el sector rural de la sierra y selva del Perú: 2016 - 2017, con información de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta Nacional de Hogares. Se utilizó el método hipotético - deductivo. La forma funcional del modelo para el objetivo 1 se estimó a través del modelo Doble Diferencia con Propensity Score Matching, modelo que consiste en comparar el valor de la variable de interés antes y después de la intervención, no solo para el grupo poblacional beneficiario o grupo de tratamiento sino también para el grupo poblacional no beneficiario o de control, y la forma funcional del modelo para el objetivo 2 se estimó a través de máxima verosimilitud, el mismo que resuelve problema en datos d...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el impacto del programa Juntos sobre el gasto en educación en el sector rural de la sierra y selva del Perú: 2016 - 2017, con información de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta Nacional de Hogares. Se utilizó el método hipotético - deductivo. La forma funcional del modelo para el objetivo 1 se estimó a través del modelo Doble Diferencia con Propensity Score Matching, modelo que consiste en comparar el valor de la variable de interés antes y después de la intervención, no solo para el grupo poblacional beneficiario o grupo de tratamiento sino también para el grupo poblacional no beneficiario o de control, y la forma funcional del modelo para el objetivo 2 se estimó a través de máxima verosimilitud, el mismo que resuelve problema en datos d...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores determinantes del crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú, como fuente de información se utiliza la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta de Micro y Pequeña Empresa 2013. Para la estimación se utilizó el método inductivo. La forma funcional del modelo se estimó a través de máxima verosimilitud, el mismo que resuelve problema en datos de corte transversal. Los resultados muestran que los factores que inciden en el incremento del nivel de ventas de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) en el Perú son: edad del propietario, capacitación en tecnologías de información y comunicación, solicitud de financiamiento y participación en eventos de servicios sobre nuevas tecnologías para la gestión. Finalmente, el efecto d...