Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lapa Rivera, Arturo Martin', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Diagnóstico educativo en contextos rurales es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 4to ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas: Cultura y clima organizacional, Gestión e innovación, Investigación e intervención. El diagnóstico es una herramienta de trabajo del ámbito de las ciencias de la educación, que permite recoger información y analizarla dentro de un marco teórico para orientar la toma de decisiones. La investigación diagnóstica se suele hacer a partir de dos enfoques: el cualitativo y el cuantitativo, a partir de los cuales se elige qué procedimientos e instrumentos utilizar, así como los modos de procesar la información. En el campo educativo, ambos enfoques son útiles y complementarios. Este curso propone un modelo mixto par...
2
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Oral, Manejo de la información y Pensamiento Crítico y Ciudadanía; así como las competencias específicas Gestión e innovación y Diseños de procesos de aprendizaje. La escuela es un espacio privilegiado para la formación ciudadana porque, además de reflejar la sociedad, ofrece muchas oportunidades (resolución de conflictos, construcción de normas, etc.) para aprender a ejercer y defender tus deberes así como tus derechos. Sin embargo, la manera como se trabaja la formación ciudadana en la escuela, afronta diversas barreras que limitan su impacto en la vida de los estudiantes. Este curso apunta a superar dichas barreras tomando en cuenta los lineamie...
3
informe técnico
Curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico y Ciudadanía; así como las competencias específicas de Cultura y Clima Organizacional, Integración de las Tecnologías, Diseño de Procesos de Aprendizajes, Facilitación de Procesos de Aprendizajes y Evaluación de Aprendizajes. La escuela es un espacio privilegiado para la formación ciudadana porque, además de reflejar la sociedad, ofrece muchas oportunidades (resolución de conflictos, construcción de normas, etc.) para aprender a ejercer y defender tus deberes así como tus derechos. Sin embargo, la manera como se trabaja la formación ciudadana en la escuela, afronta diversas barreras que limitan su impacto ...