Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Lanegra Quispe, Iván', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
This paper looks at environmental damage definition stipulated by Peruvian General Environmental Law as well as its implications for the environmental policy development. It also outlines complexities involved identifying environmental damage as much as designing and implementing public policies according to Peruvian legislation processing.
2
artículo
El artículo analiza los cambios y continuidades en la rectoría de la institucionalidad ambiental durante los últimos veinte años, desde la creación del Consejo Nacional del Ambiente, en diciembre de 1994, hasta el actual Ministerio del Ambiente, creado en el año 2008, y actualmente en funcionamiento.En el Perú, desde la década de los noventa, hemos visto proceso de cambios paulatinos del marco institucional ambiental2 En dicho contexto, se han creado —y han desaparecido—distintas entidades públicas responsables de la gestión pública ambiental. El hito más importante de este proceso lo representa —qué duda cabe— la creación del Ministerio del Ambiente, en el año 2008. Sin embargo, dicho hecho —y su posterior evolución— no puede comprenderse sin entender su inmediato antecedente: el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), que entró en funcionamiento en 1...
3
4
artículo
Urge convencer a las autoridades y líderes de opinión que el cuidado ambiental y la competitividad son mutuamente dependientes; no son ideas contrapuestas. Para asegurar esta relación positiva, se requiere un sistema regulatorio ambiental adecuado, con flexibilidad en cuanto a los medios para lograr resultados; legislación estricta; y capacidad del Estado para hacer cumplir las reglas. En el Perú, la regulación ambiental está fragmentada según sectores. Para tener un buen modelo regulatorio hacen falta objetivos claros, una estructura organizativa adecuada, e instrumentos de gestión ambiental eficaces.
5
artículo
El autor nos detalla al milímetro la regulación existente en nuestro país con respecto al uso y colocación de antenas de  telecomunicaiones. De igual manera, se encarga de comentar los alcances de la misma a las compañías de telefonía, así como para los que se ven afectados con éstas.
6
artículo
El presente artículo busca describir y analizar el estándar nacional establecido para el desarrollo de procesos de consulta previa en el ámbito de la minería y su relación con la legislación ambiental. Estos procedimientos han sido establecidos con el objeto de cumplir con la obligación que el Estado Peruano asumió en el año 1995, tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT. Se pasa revista a los principales componentes del proceso de consulta peruano, incluyendo aspectos cruciales como la identificación de los pueblos indígenas, de las medidas de consultar así como la definición del momento en el cual realizar la consulta en el ámbito minero. Finalmente se destaca la no realización de consultas en los proyectos mineros hasta la fecha y las implicancias de dicho hecho.
7
artículo
El autor nos detalla al milímetro la regulación existente en nuestro país con respecto al uso y colocación de antenas de  telecomunicaiones. De igual manera, se encarga de comentar los alcances de la misma a las compañías de telefonía, así como para los que se ven afectados con éstas.
8
artículo
La finalidad del autor en el presente artículo es ilustrar las principales virtudes e inconvenientes que trae consigo laaplicación del principio precautorio, especialmente dentro del marco regulatorio peruano. Así, el autor plantea un conjunto de criterios orientadores quepuedan conducir a una mejor comprensión y aplicación del referido principio.
9
artículo
This article describes and analyzes the national standard established for the prior consultation proceedings in mining and its relationship with environmental law. These procedures have been created in order to comply with the liability contracted by the Peruvian State in 1995, after the ratification of ILO Convention 169. The article reviews the main elements of Peruvian prior consulting process, including key aspects such as the identification of indigenous peoples, as well as defining the moment at which consulting should be made in the mining area. Finally, the author stresses the no consultations in mining projects at the time and the implications of that fact.
10
artículo
This paper looks at environmental damage definition stipulated by Peruvian General Environmental Law as well as its implications for the environmental policy development. It also outlines complexities involved identifying environmental damage as much as designing and implementing public policies according to Peruvian legislation processing.
11
artículo
This paper addresses the relationship between ethics and environmental law from the analysis of the principle of equity included in the General Environmental Law. In this sense, the author begins by developing the concept of "environmental justice" and its connection with the principle of equity. Secondly, he analyzes this principle within the framework of public policy development, emphasizing that we are facing a challenge due to the fact that its implementation includes integration into the development agenda and the fight against poverty. The author questions the neutrality of state action and positions the idea of assuming an adequate distribution of environmental burdens and risks among citizens. Along these lines, the author defines and proposes the adoption of mechanisms aimed at incorporating the ethical dimension into the development of environmental law in Peru.
12
artículo
This paper addresses the relationship between ethics and environmental law from the analysis of the principle of equity included in the General Environmental Law. In this sense, the author begins by developing the concept of "environmental justice" and its connection with the principle of equity. Secondly, he analyzes this principle within the framework of public policy development, emphasizing that we are facing a challenge due to the fact that its implementation includes integration into the development agenda and the fight against poverty. The author questions the neutrality of state action and positions the idea of assuming an adequate distribution of environmental burdens and risks among citizens. Along these lines, the author defines and proposes the adoption of mechanisms aimed at incorporating the ethical dimension into the development of environmental law in Peru.
13
artículo
El autor nos detalla al milímetro la regulación existente en nuestro país con respecto al uso y colocación de antenas de  telecomunicaiones. De igual manera, se encarga de comentar los alcances de la misma a las compañías de telefonía, así como para los que se ven afectados con éstas.
14
artículo
La finalidad del autor en el presente artículo es ilustrar las principales virtudes e inconvenientes que trae consigo laaplicación del principio precautorio, especialmente dentro del marco regulatorio peruano. Así, el autor plantea un conjunto de criterios orientadores quepuedan conducir a una mejor comprensión y aplicación del referido principio.
15
artículo
This article describes and analyzes the national standard established for the prior consultation proceedings in mining and its relationship with environmental law. These procedures have been created in order to comply with the liability contracted by the Peruvian State in 1995, after the ratification of ILO Convention 169. The article reviews the main elements of Peruvian prior consulting process, including key aspects such as the identification of indigenous peoples, as well as defining the moment at which consulting should be made in the mining area. Finally, the author stresses the no consultations in mining projects at the time and the implications of that fact.
16
artículo
This paper looks at environmental damage definition stipulated by Peruvian General Environmental Law as well as its implications for the environmental policy development. It also outlines complexities involved identifying environmental damage as much as designing and implementing public policies according to Peruvian legislation processing.
17
artículo
El autor nos presenta un panorama introductorio sobre el Derecho Ambiental, logrando establecer los parámetros sobre los cuales la regulación ambiental debería actuar, y las tareas pendientes que el Perú tiene con respecto al tema.
18
artículo
No presenta resumen
19
20
artículo
El establecimiento de políticas y lineamientos en materia ambiental requiere de mecanismos que ayuden a su ejecución. En esta medida, los Instrumentos de Gestión Ambiental se convierten en herramientas que dotan de eficacia a tales disposiciones.Así, el autor nos presenta un interesante estudio sobre éstos, describiendo las características de tales mecanismos, aunque sin perder de vista las dificultades que se generan en su aplicación como consecuencia de la deficiente regulación en esta materia.El autor, en esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre los aspectos concernientes a la obtención de un sistema de gestión ambiental estructurado de tal forma que sea capaz de flexibilizarse ante el proceso de desarrollo, consolidación y aplicación de una  serie  de  instrumentos  como  la  regulación de licencia, ordenamiento  territorialeconómico, participación c...