1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el aula virtual y aprendizaje autónomo en estudiantes de 2do de secundaria el área de educación para el trabajo, en una institución educativa de Lima 2021. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño fue no experimental, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de 2do de secundaria de una institución educativa de San Juan de Miraflores; se emplearon dos cuestionarios uno sobre a aula virtual y el otro sobre aprendizaje autónomo, ambos cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos y confiabilidad respectiva. El resultado de la prueba de correlación fue Spearman = ,432; lo que permitió afirmar que la relación es positiva y moderada, asimismo el valor de la significancia: p = 0,000 p < 0...
2
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La pandemia produjo una grave crisis educativa, aproximadamente 150 millones de menores se retrasaron en sus estudios. Ello implicó el desarrollo de actividades virtuales como parte del proceso educativo, lo que supuso la implementación de herramientas tecnológicas para la educación virtual y la instrucción oportuna de los docentes para trabajar bajo este nuevo escenario virtual, conforme al ODS N° 4, ligado a la educación de calidad. En ese sentido, el objetivo es determinar la asociación entre las competencias digitales y el desempeño docente de nivel primaria de una institución educativa de San Martín de Porres en el año 2025, mediante una metodología cuantitativa que empleó un cuestionario sobre 30 docentes. Los hallazgos demostraron que hay correlación entre las competencias digitales y el desempeño docente, debido a que el nivel de significancia es menor a 0.05 (<0....