1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia obstétrica y el estrés en puérperas atendidas en un hospital público de Chimbote durante el primer semestre del año 2017. Se trata de una investigación básica de nivel relacional con diseño no experimental transeccional correlacional-causal, con muestreo probabilístico aleatorio sistemático. Se aplicó una encuesta voluntaria a 102 puérperas hospitalizadas en el Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital La Caleta de Chimbote, para lo cual se utilizaron el Cuestionario de Violencia Obstétrica, construido por el Observatorio de Violencia Obstétrica de España (2016), validado y adaptado para la investigación; y el Inventario de Reacciones de Estrés Agudo, elaborado por Valdez (1999). Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba de Normalidad Kolmogorov ? Smirnov y correlación de Pe...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio cuasiexperimental, valoró la efectividad del programa cognitivo conductual de estrés y control metabólico en pacientes diabéticos tipo II del Hospital La Caleta de Chimbote- 2017, describió el nivel de estrés general y por factores; así como la hemoglobina glucosilada antes y después del programa para ambos grupos: control y experimental. Para lo cual, se trabajó con una muestra conformada por 20 pacientes diagnosticados, a quienes se les aplicó el instrumento Escala de Estrés adaptada por Sanz-Carrillo et al (2002) y se les tomó la muestra de sangre mediante la venopunción con la Máquina Automatizada Landwind para la medición de la glucosa en sangre antes y después del programa. Para la condición de homogeneidad inicial de los grupos control y experimental, se llevó a cabo la prueba t para muestras independientes y prueba de levene. Para determinar ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio cuasiexperimental, valoró la efectividad del programa cognitivo conductual de estrés y control metabólico en pacientes diabéticos tipo II del Hospital La Caleta de Chimbote, describió el nivel de estrés general y por factores; así como la hemoglobina glucosilada antes y después del programa para ambos grupos grupo control y experimental, para lo cual, se trabajó con una muestra conformada por 20 pacientes diagnosticados, a quienes se les aplicó el instrumento Escala de Estrés adaptada por Sanz-Carrillo et al (2002) y se les tomó la muestra de sangre mediante la venopunción con la Máquina Automatizada Landwind para la medición de la glucosa en sangre antes y después del programa cognitivo conductual. Para la condición de homogeneidad inicial de los grupos control y experiment...