1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: Determinar las implicancias clínicas del Síndrome de Ovario Residual (SOR) en pacientes histerectomizadas en el Servicio de Ginecología del Hospital Central “Luis N. Saénz” de la Policía Nacional del Perú durante el período del 2003 al 2008. MATERIALES Y MÉTODO: Basado en la revisión de historias clínicas de 564 pacientes histerectomizadas, de las cuales se tomaron como muestra 143 pacientes sometidas a histerectomía por proceso benigno con conservación de uno o ambos ovarios. RESULTADOS: De 564 pacientes sometidas a histerectomía durante el periodo del 2003 al 2008, 143 pacientes (25.3%) conservaron uno o ambos ovarios, de los cuales se identificaron 81 pacientes con patología de ovario residual. La edad de intervención de las pacientes que conservaron el ovario, fue en su mayoría <=50 años (80.0%) con promedio de 47.31±7.60 años. Durante el período de...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La nueva infraestructura del Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz generará un incremento de brecha de Recursos Humanos en Salud (RHUS), que ha llevado a plantear diferentes estrategias de cierre de brechas y análisis de requerimientos de profesionales en salud. Esta tesis tiene como objetivos identificar la brecha de RHUS, identificar y analizar los factores asociados a la brecha y plantear estrategias con miras a cerrar la brecha; mediante la recopilación de experiencias regionales y globales, recolección de datos de las diferentes áreas y un instrumento que consistió en una entrevista a 14 jefes de diferentes áreas. Esta investigación determinó que, con la apertura de los nuevos ambientes, la brecha de médicos ascenderá a 382. La División de Cirugía es la más comprometida, con una brecha de 113 médicos. Los factores económicos (80%), repercuten tanto en la baja capt...