Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Córdova Villafuerte, Natalie Leonor', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la variabilidad de los valores de hemoglobina tras la administración de metoxipolietilenglicolepoetina beta (M-PEG-E-b) a pacientes en hemodiálisis con anemia. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en 47 pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Hospital Nacional de Policía LNS, Lima, durante los meses de enero a junio del 2012, a quienesse le administró M-PEG-E-b una vez al mes en el tratamiento de la anemia. Resultados. La edad media fue de 63,15 años ± 15,29, con un promedio de 33,5 ± 27,22 meses en hemodiálisis, con un basal de hemoglobina de 8,63 ± 1,66 g/dL. Se encontró que la que la variabilidad de la hemoglobina con la administración mensual de M-PEG-E-b presentó cifras significativas a partir del mes 2; y, el hierro sérico y ferritina a partir del mes 6, sinllegar a niveles ópti...
2
tesis de maestría
La nueva infraestructura del Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz generará un incremento de brecha de Recursos Humanos en Salud (RHUS), que ha llevado a plantear diferentes estrategias de cierre de brechas y análisis de requerimientos de profesionales en salud. Esta tesis tiene como objetivos identificar la brecha de RHUS, identificar y analizar los factores asociados a la brecha y plantear estrategias con miras a cerrar la brecha; mediante la recopilación de experiencias regionales y globales, recolección de datos de las diferentes áreas y un instrumento que consistió en una entrevista a 14 jefes de diferentes áreas. Esta investigación determinó que, con la apertura de los nuevos ambientes, la brecha de médicos ascenderá a 382. La División de Cirugía es la más comprometida, con una brecha de 113 médicos. Los factores económicos (80%), repercuten tanto en la baja capt...
3
artículo
Objetivo. Determinar la variabilidad de los valores de hemoglobina tras la administración de metoxipolietilenglicolepoetina beta (M-PEG-E-b) a pacientes en hemodiálisis con anemia. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en 47 pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis del Hospital Nacional de Policía LNS, Lima, durante los meses de enero a junio del 2012, a quienesse le administró M-PEG-E-b una vez al mes en el tratamiento de la anemia. Resultados. La edad media fue de 63,15 años ± 15,29, con un promedio de 33,5 ± 27,22 meses en hemodiálisis, con un basal de hemoglobina de 8,63 ± 1,66 g/dL. Se encontró que la que la variabilidad de la hemoglobina con la administración mensual de M-PEG-E-b presentó cifras significativas a partir del mes 2; y, el hierro sérico y ferritina a partir del mes 6, sinllegar a niveles ópti...