Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'La Serna Salcedo, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
2
artículo
Reseña del libro Una historia del turismo en el Perú. El Estado, los visitantes y los empresarios (1800-2000). (2 volumes). Lima: Universidad de San Martín de Porres, 2018. 570 pp
3
artículo
Entre 1888 y 1891, los fotógrafos alemanes Kroehle y Huebner iniciaron una travesía al interior de la selva amazónica que, con el paso del tiempo, ha devenido en épica. Durante su recorrido, realizaron una serie de foto­grafías del paisaje y la población selváticos, generando una colección de más de doscientas imágenes que terminó convertida en un referente esencial para la cons­trucción visual de la Amazonía. Uno de los principales espacios donde estos clichés fueron expuestos y consu­midos por un público global fue en el álbum República peruana 1900, documento elaborado para ser exhibido en la Exposición Universal de París, celebrada en 1900. El objeto del siguiente texto es reflexionar acerca del trabajo fotográfico de Charles Kroehle en nuestro país, destacando la importancia que sus imágenes tuvieron para la construcción de los imaginarios nacionales y las ...
4
artículo
The renewed interest that historical photography of the Peruvian Amazon has awakened in the social sciences and cultural and artistic projects encouraged us to explore the importance that these images, produced between the late 19th and the early 20th century, have acquired in the construction of a contemporary narrative regarding the Amazonian indigenous peoples and the Amazonian forest. The analysis of these photographs is even more relevant in the current setting, marked by the public debate emerged at the increasing pressure that the Peruvian government and external agents have on the Amazon region and its natural resources. In this regard, early visual representations of the Amazonian indigenous peoples and the Amazonian forest, shown in recent photo exhibitions, allow us to reflect on how the Amazon is being integrated into contemporary national imaginary.
5
libro
Este libro detalla los estudios sobre las ferias de alasitas y el ekeko en el altiplano peruano.
6
libro
La investigación ofrece una reconstrucción histórica acerca de los usos de fotografía como instrumento de registro del patrimonio cultural en nuestro país, centrándose en la obra del cusqueño Abraham Guillén, el primer fotógrafo del Estado especializado en la cultura peruana, cuyas imágenes ofrecen el más temprano registro visual de las materialidades y prácticas populares, expresiones del patrimonio cultural inmaterial. Guillén fue un fotógrafo que trabajó a lo largo de cinco décadas en diferentes instituciones dedicadas a la salvaguardia y puesta en valor de la riqueza cultural y el patrimonio en el país, desde la fundación del Museo Nacional, a inicios de la década de 1930, pasando por el Museo Nacional de la Cultura Peruana, la Casa de la Cultura Peruana, hasta la creación del Instituto Nacional de Cultura, a inicios de la década de 1970.
7
libro
Publicación producida por la Dirección de Patrimonio Inmaterial y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, donde se detalla la historia de la Diablada puneña y así poder preservar el patrimonio inmaterial del altiplano peruano. Contenido: La danza puneña: religiosidad, excesos e identidad.-- Diablos, carnaval y celebración popular en los andes.-- Diablos, sicuris y comparsas puneñas -- Consolidación de la diablada puneña: comparsas, concursos y embajadas folclóricas (1929-1985).
8
libro
Publicación sobre la fiesta de la Virgen de la Candelaria, tratando de acercar al público a la historia de esta festividad religiosa del altiplano peruano. Contenido: El universo religioso de Puno -- las fiestas y los abusos del pueblo indígena -- Baile,música y devoción en las fiestas religiosas -- El templo de San Juan Bautista -- Los orígenes coloniales de la parroquia de "naturales" de Puno -- Las dos "patronas" de Puno,la iglesia matriz y la catedral -- El derrumbe del templo de San Juan y su prolongada reconstrucción -- El santuario de la virgen de la Candelaria -- Los orígenes coloniales de la celebración de la virgen(siglos XVI-XVIII) -- La "intervención" de la Virgen de la Candelaria en la defensa de Puno durante la Gran Rebelión indígena Novenas y albas,procesión y Kacharpari:diversos universos rituales de la Candelaria (silos XIX-XX) -- La Virgen de la Candelaria ...
9
libro
Publicación sobre cinco carnavales de la región andina del Perú: Carnaval de Tambobamba (Cotabambas, Apurímac), Carnaval de Tambogán y Utao (Huánuco), Carnaval de Santiago de Chocorvos (Huaytará, Huancavelica), Carnaval de Santiago de Pupuja (Azángaro, Puno) y el Carnaval de de Marco (Jauja, Junín).