1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La desnutrición infantil es un problema mundial que debe ser erradicado, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de los cuales, el número dos, se propone erradicar el hambre, asegurar la disponibilidad de alimentos y darle sostenimiento a la agricultura. Entre las especies peruanas altamente nutritivas, tenemos a Chenopodium pallidicaule Aellen “kañiwa” que se caracteriza por presentar granos muy nutritivos, pero vive restringida a zonas altoandinas. Por tanto, nuestro objetivo fue adecuar kañiwa a condiciones de invernadero casero de la UNMSM, para contribuir a combatir la desnutrición infantil. El trabajo se dividió en dos partes: i) fisiología de la germinación, se usaron seis variedades de kañiwa sometidas a cuatro diferentes concentraciones de ClNa (0M, 0.1M, 0.3M, 0.5M) así como a tres diferente...
2
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Determina las respuestas fisiológicas del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam. para tolerar el déficit de agua, el crecimiento foliar y llenado de las raíces reservantes, y la etapa fenológica más apropiada para aplicar agua al cultivo. El experimento se llevó a cabo en un área de 3000 m2 , en el Centro Internacional de la Papa, en Lima, de Febrero a Julio de 1995. El material vegetal consistió en esquejes de 17 cultivares de camote, de alrededor de 30 cm de longitud, siempre con la yema apical, seleccionados del Banco de Germoplasma in vivo del CIP, teniendo como característica principal ser tolerantes a la sequía. Los tratamientos de riego fueron los siguientes: un riego a los 45 ddp, un riego a los 90 ddp, sin riego durante todo el experimento y riego cada 15 días. Se tomaron datos de porcentaje de cobertura vegetal, resistencia estomática, potencial hídrico foliar, y a la c...