1
tesis de grado
El documento digital no refiere asesor
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La obesidad en niños y adolescentes está experimentando, a nivel mundial, un incremento progresivo en su prevalencia, del cual nuestro país no es ajeno. Objetivo: Describir la distribución del índice de masa corporal y determinar la prevalencia de obesidad en escolares pre púberes de 6 a 10 años de edad en el distrito de San Martín de Porres de la provincia de Lima. Material y Métodos: Fueron seleccionados al azar 1636 escolares (879 del sexo masculino y 757 del sexo femenino) pre púberes de 6 a 10 años de edad de seis centros educativos estatales del distrito de San Martín de Porres, distribuidos en cinco grupos etarios. Resultados: Nuestros resultados muestran una prevalencia de sobrepeso de 9.90% y de obesidad de 5.57% en varones, y una prevalencia de sobrepeso de 9.78% y de obesidad de 5.55% en mujeres, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos s...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y sintomatología frente a la menopausia en las mujeres de un distrito rural de la sierra peruana. Material y Métodos: Se realizó una encuesta clínica a las mujeres de 40 a 50 años de edad del distrito de La Ramada sobre conocimiento, actitudes y sintomatología de la menopausia. Resultados: Se evaluó un total de 97 mujeres de 40 a 50 años de edad, quienes definieron la menopausia como un proceso natural (90.72%), presentando actitudes de alivio (85.56%) y frustración (69.07%) mayoritariamente, con sintomatología prioritaria de cambios vasomotores (44.36%). El 38.14% refirió alteraciones en el estilo de vida por la sintomatología propia de la menopausia. Conclusiones: Aceptación de la menopausia como un proceso normal, con cambios en el estilo de vida en casi un tercio de pacientes.
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: La anemia gestacional afecta la salud materna y neonatal, y su prevención puede estar influenciada por el conocimiento nutricional de las gestantes. Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre anemia y los hábitos alimentarios en gestantes de un centro de salud de Lima. Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico e inferencial realizado en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo durante 2023. Participaron 164 gestantes seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Se utilizó un cuestionario validado para evaluar el conocimiento sobre anemia y una escala tipo Likert para los hábitos alimentarios. El conocimiento se clasificó en alto, medio o bajo. Los hábitos alimentarios fueron categorizados como adecuados, medianamente adecuados o inadecuados según puntaje total. Se aplicaron pruebas estadísticas (Chi-cuad...