Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'LLACSA-SOTO, LEÓN', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Las manifestaciones de una Práctica Médica despersonalizada que promueve tecnificación y mercantilismo, una Educación Médica con orientación curativa – reparativa y una Enseñanza de la Ética sin repercusiones suficientes en su formación; motivaron el presente estudio longitudinal y correlacional para determinar la variación del nivel de conocimientos de Ética en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, a través de la aplicación de un Pretest y de un Postest a 132 estudiantes del sexto año luego de un curso de ética médica recién instaurada. Los resultados muestran un nivel bajo de conocimientos (promedio: 8,23) luego del Pre test, y un incremento hasta un nivel medio (promedio: 11,58) luego del desarrollo del Curso de Ética, que se confirma con la correlación Pearson de puntajes pre y postest (0.69, p es menor q...
2
artículo
It is based on the need for the teaching of bioethics, its development, in all professions and not only in health. That its objective is to generate knowledge, learning, reflections, attitudes and social ethical behavior. Its methodology emphasizes problem-based learning, favoring ethical reasoning, changing attitudes and teamwork; Seminars and case studies as the most used. It is concluded that at the university, training in bioethics is essential to improve educational quality, promote ethical behaviors with meaning, personal, professional and social; that learning based on problems, seminars, case studies, among others, allow learning that respects values, rights, democracy and environment. Likewise, social responsibility for the quality of education is a function of institutional management and its actors.
3
tesis de maestría
En el campo de la ética médica donde su Código de ética obliga a su conocimiento y cumplimiento en un sistema de autorregulación institucional a través de su Colegio Profesional, y una labor actual del mismo, más de promoción de la ética, que el regulatorio preventivo de inconductas en el trabajo médico, se planteó el presente estudio con el Objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento del Código de Ética Médica y el nivel de conocimiento sobre la autorregulación del ejercicio profesional, Metodología con un diseño correlacional a través de la aplicación de un cuestionario validado de 10 preguntas por cada variable, a una muestra de 200 médicos que laboran en cuatro Hospitales de la ciudad de Ica previo consentimiento personal. Resultados: el coeficiente de correlación de Spearman de 0.072 establece que existe una correlación positiva débil no...
4
artículo
Objetivo: Determinar qué valores y actitudes identifican los docentes de la Facultad de Medicina. Materiales y métodos: Un estudio por encuesta basada en el estudio de Prieto a 44 docentes con interrogantes sobre conceptos de ética, deontología y sobre valores personales y sociales. Resultados: Conceptúan a la ética como moral (52%), como filosofía (4.5%), a la deontología la definen como valores (56%) y como deberes (15%). Respecto a Valores personales, a la interrogante ¿qué es lo más importante en la vida?, señalan: la salud (38%), la familia (38%), realización personal (5%). Respecto a Valores ético-sociales, a la interrogante ¿qué quiere Ud. para este mundo?, responden: Justicia social (50%), la paz (29%), respeto al ambiente (11%). Respecto a Valores éticos morales, a la interrogante ¿cómo hay que comportarse con los otros?, señalan: con honestidad (45%), con re...
5
artículo
Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su am...