VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES DE MEDICINA EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, ICA 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué valores y actitudes identifican los docentes de la Facultad de Medicina. Materiales y métodos: Un estudio por encuesta basada en el estudio de Prieto a 44 docentes con interrogantes sobre conceptos de ética, deontología y sobre valores personales y sociales. Resultados: Conc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/405 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Valores Actitudes Docencia universitaria |
Sumario: | Objetivo: Determinar qué valores y actitudes identifican los docentes de la Facultad de Medicina. Materiales y métodos: Un estudio por encuesta basada en el estudio de Prieto a 44 docentes con interrogantes sobre conceptos de ética, deontología y sobre valores personales y sociales. Resultados: Conceptúan a la ética como moral (52%), como filosofía (4.5%), a la deontología la definen como valores (56%) y como deberes (15%). Respecto a Valores personales, a la interrogante ¿qué es lo más importante en la vida?, señalan: la salud (38%), la familia (38%), realización personal (5%). Respecto a Valores ético-sociales, a la interrogante ¿qué quiere Ud. para este mundo?, responden: Justicia social (50%), la paz (29%), respeto al ambiente (11%). Respecto a Valores éticos morales, a la interrogante ¿cómo hay que comportarse con los otros?, señalan: con honestidad (45%), con respeto (25%), con solidaridad (5%). Definen a la actitud como: disposición (60%), conducta (36%); Señalan a las cuatro actitudes a priorizar en la docencia: motivación (88%), abierto al cambio (43%), disposición a ayudar (38%), diálogo (34%). Respecto a la enseñanza de la ética, a la interrogante ¿quiénes deben ser docentes en ética? Señalan: con alguna capacitación (52%), maestría en ética (38%). Conclusiones: los docentes no muestran claridad conceptual de ética ni de los valores personales base de los sociales. Sí definen las actitudes prioritarias en la docencia. La mayoría reconoce la necesidad de capacitarse en ética. Se sugiere efectivizar la mejora de sus competencias ético-morales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).