1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analiza los retos y aportes de la científica peruana en investigaciones que requieren del trabajo de campo. Teniendo como objetivos específicos: caracterizar el perfil de la científica peruana que hace investigación en campo; caracterizar y comparar los retos y estrategias para el trabajo de campo según género; identificar los desafíos y barreras que supone la diferencia de género al acceder y realizar trabajo de campo; y, finalmente, explorar las estrategias de la investigadora para combatir los retos y prejuicios que se presentan durante el trabajo de campo.
2
artículo
Efectividad de áreas de conservación privada comunal en bosques montanos nublados del norte del Perú
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las Áreas de Conservación Privada (ACP) son uno de los mecanismos de conservación, gestionadas por ciudadanos privados que más protagonismo han adquirido en los escenarios de conservación local en los últimos años. En este estudio evaluamos la efectividad de cuatro ACP gestionadas por comunidades locales (CC). Se aplicó el Índice de Efectividad Compuesto (IEC) para determinar la efectividad del diseño, la integridad ecológica y la gestión. Los resultados muestran sistemas de gestión con una efectividad media, tres de las cuatro ACP evaluados (Copallín, Huaylla Belén-Colcamar y Tilacancha) reportan un diseño efectivo. Los rangos altitudinales protegidos están entre 2500 y 3500 m.s.n.m., con un índice de representatividad de la superficie promedio de 4,55% con respecto al área conservada en la categoría ACP para el departamento de Amazonas. La evaluación de la integrid...