1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en conjunto con la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA) ubicada en la localidad de San Alejandro, Padre Abad, Ucayali. El trabajo tuvo una duración de 5 meses con el objetivo de determinar el contenido de cadmio en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) cultivado bajo 03 sistemas de manejo del cultivo. Se empleó el diseño completo al azar DCA con arreglo factorial, con 9 tratamientos (3 sistemas por 3 parcelas por sistema) y 3 repeticiones por parcela, Los resultados demuestran que entre los sistemas orgánico, químico y tradicional no evidencian diferencias significativas en el contenido de cadmio total en almendras, con promedios de 0.75, 0.71 y 0.54 ppm, respectivamente, sin embargo, están por encima de los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyos límites máximos permitidos de cadmio en...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la zona de San Alejandro Aguaytía, entre los meses de abril a diciembre del año 2016, con el propósito de evaluar el contenido de cadmio foliar en plantas de cacao CCN 51 de 8 años de edad, bajo tres sistemas de manejo: tradicional, orgánico y químico, evaluados mediante un diseño experimental BCA con 3 repeticiones por cada sistema de cultivo. La metodología incluyo la colecta de 5 a 10 hojas frescas por planta de cacao en cada parcela seleccionada, obteniendo 60 hojas en total por parcela. Luego de colectarlas, se procedió a secarlas a estufa por 24 horas a 125°C y molidas. Este material se llevó a la UNA La Molina para la determinación del contenido de cadmio. Para la extracción de muestras de suelo se realizó pequeñas calicatas de 40 x 40 cm de ancho por 10 cm de profundidad, de las cuales se tomaron 3 submuestras qu...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación se llevó a cabo en el Jardín inter clonal de cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, con el propósito de determinar la concentración de cadmio (Cd) y plomo (Pb) en el suelo, hojas y almendras de ocho clones de cacao (Theobroma cacao L) Para ello, se realizó una comparación de promedios entre los datos obtenidos por los clones, usando una prueba de t al 95 % de significación. De igual forma, se realizaron los análisis de correlación de Pearson entre los contenidos de plomo y cadmio disponibles en el suelo, hoja y almendras con los valores de pH, N, P y K en el suelo, hojas y almendras. Para el caso de cadmio, los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-95, SCA-6, UF-29, POUND-12 y CCN-51 presentaron valores promedios en el suelo por debajo de los 3 ppm, considerados como límites permisibles. Mientras que en las hojas maduras los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-9...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, entre noviembre del 2017 a mayo del 2018, con el propósito de evaluar el efecto de la aplicación de cuatro dosis de Bioecol probac durante 6 meses sobre la descomposición del escobajo de palma aceitera: entero y picado, así como determinar el nivel nutricional del compost a base del escobajo al término del trabajo. Este racimo desfrutado fue usado en una proporción de 100 Kg por unidad experimental y colocada en cajones de 2 metros cuadrados y 50 cm de altura para su descomposición. El diseño utilizado fue en bloques completos al azar, con 8 tratamientos y 3 repeticiones con un total de 24 unidades experimentales. Los resultados concluyen que, respecto al peso del compost producido, la mejor combinación les correspondió a T7 y T8 (Escobajo Picado) con dosis de 40 y 60 cc de Bioecol....
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación se inició en marzo del 2016 en las plantaciones de camu camu de 7 años de edad en un entisols, localizado en el caserío 11 de Agosto en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, a 8º20’22.2’’ Latitud Sur y 74º35’09.5’’ Longitud Oeste y a una altitud de 154 m.s.n.m. El objetivo radicó en evaluar el efecto y respuesta de la fertilización foliar con boro en la producción de fruto de camu camu arbustivo en un suelo aluvial de Pucallpa, con el fin de emendar y suplir posibles daños fisiológicos de frutos y su relación en la producción. Se empleó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos: 0 ppm, 2 ppm, 4 ppm y 6 ppm respectivamente, usando Speedfol 17% B como fuente comercial. Los resultados mostraron significación en las variables rendimiento de ...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Considerando la alta variabilidad de las plantas de camu camu en campo, se propuso este proyecto con el fin de implementar un jardín clonal en la Universidad Nacional de Ucayali con plantas superiores por su alto rendimiento y alto nivel de ácido ascórbico; para lo cual, se evaluaron poblaciones de plantas de tres sectores productivos de Ucayali (E1, terrenos de altura-UNU), E2 y E3 terrenos de restinga: Yarinacocha y Pucalpillo) y una entrada de Iquitos (E4). con la finalidad de concentrar una gran variabilidad de genes superiores, para trabajos futuros de mejoramiento. Esta primera etapa (corto plazo), comprendió los años 2013-2015. En cada sector productivo (E1, E2, E3), fueron seleccionadas parcelas representativas de 10 a 12 años de edad en plena producción comercial. En la E1 185 plantas fueron evaluadas por 3 años consecutivos; mientras que las plantas en las E2 y E3 fuero...