1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito de esta tesis es resaltar una relación de intertextualidad entre la primera novela de Eielson y tres conceptos del budismo zen: cuerpo, satori y lenguaje. Con ello, se revalora la influencia que esta práctica filosófica ha ejercicio en la reflexión y trabajo artísticos de Eielson. Además, la intertextualidad entre novela y doctrina oriental permite repensar una nueva lectura de la narrativa eielsoniana, en la que el componente místico conduce a una nueva forma de comprensión de la identidad humana
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito de esta tesis es resaltar una relación de intertextualidad entre la primera novela de Eielson y tres conceptos del budismo zen: cuerpo, satori y lenguaje. Con ello, se revalora la influencia que esta práctica filosófica ha ejercicio en la reflexión y trabajo artísticos de Eielson. Además, la intertextualidad entre novela y doctrina oriental permite repensar una nueva lectura de la narrativa eielsoniana, en la que el componente místico conduce a una nueva forma de comprensión de la identidad humana
3
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este manual, se brindan las pautas para la aplicación de las pruebas y para el registro de las respuestas de los estudiantes, así como algunos ejemplos para la retroalimentación y orientaciones para el análisis de los resultados. Es necesario señalar que el análisis pedagógico de los resultados de estas pruebas es solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral. Para realizar un diagnóstico adecuado, también deben considerarse otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante u otros instrumentos generados por la escuela, las instancias de gestión descentralizada o el Ministerio de Educación. Toda esta información debería ser útil para tomar decisiones respecto de la planificación curricular con vistas a la continuidad de los aprendizajes durante el 2021.
4
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este manual, se brindan las pautas para la aplicación de las pruebas y para el registro de las respuestas de los estudiantes, así como algunos ejemplos para la retroalimentación y orientaciones para el análisis de los resultados. Es necesario señalar que el análisis pedagógico de los resultados de estas pruebas es solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral. Para realizar un diagnóstico adecuado, también deben considerarse otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante u otros instrumentos generados por la escuela, las instancias de gestión descentralizada o el Ministerio de Educación. Toda esta información debería ser útil para tomar decisiones respecto de la planificación curricular con vistas a la continuidad de los aprendizajes durante el 2021.
5
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este manual, se brindan las pautas para la aplicación de las pruebas y para el registro de las respuestas de los estudiantes, así como algunos ejemplos para la retroalimentación y orientaciones para el análisis de los resultados. Es necesario señalar que el análisis pedagógico de los resultados de estas pruebas es solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral. Para realizar un diagnóstico adecuado, también deben considerarse otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante u otros instrumentos generados por la escuela, las instancias de gestión descentralizada o el Ministerio de Educación. Toda esta información debería ser útil para tomar decisiones respecto de la planificación curricular con vistas a la continuidad de los aprendizajes durante el 2021.
6
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este manual, se brindan las pautas para la aplicación de las pruebas y para el registro de las respuestas de los estudiantes, así como algunos ejemplos para la retroalimentación y orientaciones para el análisis de los resultados. Es necesario señalar que el análisis pedagógico de los resultados de estas pruebas es solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral. Para realizar un diagnóstico adecuado, también deben considerarse otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante u otros instrumentos generados por la escuela, las instancias de gestión descentralizada o el Ministerio de Educación. Toda esta información debería ser útil para tomar decisiones respecto de la planificación curricular con vistas a la continuidad de los aprendizajes durante el 2021.