Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'López Panaifo, Víctor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis doctoral
OBJETIVO: Determinar qué tipo de relación existe entre el mobbing y la autoestima. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 27 trabajadores del distrito judicial de Coronel Portillo - Ucayali, 2016. En la recolección de los datos se utilizó un cuestionario de mobbing y una escala de autoestima. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó la prueba de Chi cuadrada. RESULTADOS: El 37,0% (10 trabajadores) manifestaron un acoso laboral nulo. En cambio, 74,1% (20 trabajadores) mostraron un autoestima media. Por otro lado, se encontró relación significativa estadísticamente entre el mobbing o acoso laboral y la autoestima (p≤0,004), asimismo, con las dimensiones de desprestigio laboral (p≤0,013), entorpecimiento del progreso (p≤0,028), incomunicación o bloqueo de la comunicación (p≤0,000), intimidación encubierta o indirecta (p≤0,005), intimi...
2
artículo
El objetivo del estudio fue demostrar la relación de la cultura axiológica con los delitos contra la Fe Pública en el distrito judicial de Huánuco, 2014. El tipo de  investigación del presente estudio es básica, cuyo nivel de investigación es explicativa. El diseño de investigación es diseño transeccional en su modalidad transeccional correlacional. La población de la presente investigación estará constituida por los 60 trabajadores del distrito judicial de Huánuco. Para determinar la muestra de nuestra investigación, hemos empleado el muestreo no probabilístico sin normas o circunstancial, en razón de que es el investigador quien ha elegido de manera voluntaria o intencional a los 29 trabajadores del distrito judicial de Huánuco. los resultados llegados en presente estudio fueron: el mayor porcentaje de los datos correspondiente a cultura axiológica y delitos con...
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar qué grado de relación existe entre el mobbing y la autoestima en trabajadores del distrito judicial de Coronel Portillo - Ucayali, 2016. El tipo de  estudio fue observacional. El diseño de investigación es Descriptivo Correlacional. La población estuvo conformada por 27 trabajadores administrativos del distrito judicial de Coronel Portillo-Ucayali. La muestra estuvo considerada por toda la población de 27 trabajadores administrativos. Los resultados llegados en el presente estudio fueron: El 37,0% (10 trabajadores) manifestaron un acoso laboral nulo. En cambio, 74,1% (20 trabajadores) mostraron un autoestima media. Por otro lado, se encontró relación significativa estadísticamente entre el mobbing o acoso laboral y la autoestima (p≤0,004), asimismo, con las dimensiones de desprestigio laboral (p≤0,013), entorpecimiento del progres...
4
artículo
La presente investigación respondió al siguiente problema: ¿Cómo incide la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas  de la Provincia de Coronel Portillo  2011 - 2012? La hipótesis que se formuló fue: la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas  de la Provincia de Coronel Portillo  2011-2012, incide en forma negativa. El tipo de investigación fue explicativa no experimental; se trabajó con una muestra de 2 jueces, 20 abogados y 8 miembros de comisiones de procesos administrativos disciplinarios;  el instrumento aplicado fue el cuestionario. La hipótesis se probó mediante el coeficiente V de Cramer. La principal conclusión fue que la vulneración al debido proceso incide en forma negativa en los procesos administrativos discipl...
5
artículo
El objetivo del estudio fue demostrar la relación de la cultura axiológica con los delitos contra la Fe Pública en el distrito judicial de Huánuco, 2014. El tipo de  investigación del presente estudio es básica, cuyo nivel de investigación es explicativa. El diseño de investigación es diseño transeccional en su modalidad transeccional correlacional. La población de la presente investigación estará constituida por los 60 trabajadores del distrito judicial de Huánuco. Para determinar la muestra de nuestra investigación, hemos empleado el muestreo no probabilístico sin normas o circunstancial, en razón de que es el investigador quien ha elegido de manera voluntaria o intencional a los 29 trabajadores del distrito judicial de Huánuco. los resultados llegados en presente estudio fueron: el mayor porcentaje de los datos correspondiente a cultura axiológica y delitos con...
6
artículo
El objetivo del estudio fue determinar qué grado de relación existe entre el mobbing y la autoestima en trabajadores del distrito judicial de Coronel Portillo - Ucayali, 2016. El tipo de  estudio fue observacional. El diseño de investigación es Descriptivo Correlacional. La población estuvo conformada por 27 trabajadores administrativos del distrito judicial de Coronel Portillo-Ucayali. La muestra estuvo considerada por toda la población de 27 trabajadores administrativos. Los resultados llegados en el presente estudio fueron: El 37,0% (10 trabajadores) manifestaron un acoso laboral nulo. En cambio, 74,1% (20 trabajadores) mostraron un autoestima media. Por otro lado, se encontró relación signi?cativa estadísticamente entre el mobbing o acoso laboral y la autoestima (p?0,004), asimismo, con las dimensiones de desprestigio laboral (p?0,013), entorpecimiento del progreso (p?0...
7
artículo
La presente investigación respondió al siguiente problema: ¿Cómo incide la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas  de la Provincia de Coronel Portillo  2011 - 2012? La hipótesis que se formuló fue: la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas  de la Provincia de Coronel Portillo  2011-2012, incide en forma negativa. El tipo de investigación fue explicativa no experimental; se trabajó con una muestra de 2 jueces, 20 abogados y 8 miembros de comisiones de procesos administrativos disciplinarios;  el instrumento aplicado fue el cuestionario. La hipótesis se probó mediante el coe?ciente V de Cramer. La principal conclusión fue que la vulneración al debido proceso incide en forma negativa en los procesos administrativos disciplin...
8
tesis de maestría
La presente investigación respondió al problema ¿Cómo inciden la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas de la provincia de Coronel Portillo 2011- 2012? La hipótesis que se formuló fue: la vulneración al debido proceso en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas de la provincia de Coronel Portillo 2011- 2012. Incide en forma negativa. El tipo de investigación fue explicativa no experimental; se trabajó con una muestra de 2 jueces, 20 abogados y 8 miembros de comisiones de procesos administrativos disciplinarios; el instrumento aplicado fue el cuestionario. La hipótesis se probó mediante el coeficiente V-Cramer. La principal conclusión fue que la vulneración al debido proceso incide en forma negativa en los procesos administrativos disciplinarios en las entidades públicas de la pro...