1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como finalidad mejorar el lenguaje oral en los estudiantes de 5 años del Liceo Naval Montero, del distrito de San Miguel. Para conseguirlo se diseñó el Programa Jugar para Aprender, en el que se desarrollaron sesiones para mejorar el lenguaje oral en sus dimensiones de forma, contenido y uso utilizando como estrategia los juegos verbales los que permiten estimular, desarrollar el pensamiento y el lenguaje. Permitiendo así que el niño pueda elaborar sus ideas y pueda expresarlas al relacionarse con sus pares. La investigación es aplicada, utilizó un método hipotético deductivo con diseño cuasi experimental con pre prueba y post prueba. Se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra – Revisada (PLON – R) para evaluar el lenguaje oral en sus diferentes dimensiones: forma, contenido y uso, especialmente para esta investigación, la que fue aplicada a vein...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio "Influencia de los pictogramas en la comprensión lectora de estudiantes inclusivos del nivel inicial", analiza cómo los pictogramas pueden mejorar la comprensión lectora en estudiantes inclusivos. Utilizando un diseño cuasiexperimental, se evaluaron 101 estudiantes del nivel inicial de una institución educativa en San Miguel, Lima, comparando los niveles de comprensión antes y después de la intervención. Los resultados mostraron que, antes de la intervención, el 60.9% de los estudiantes tenía baja comprensión lectora. Tras la implementación de los pictogramas, el 56.5% de los estudiantes alcanzó una buena comprensión y el 43.5% mostró una comprensión regular. Estos hallazgos confirman la eficacia de los pictogramas como herramienta educativa, mejorando significativamente las habilidades lectoras de los estudiantes. La investigación se justifica en su aporte pr...