1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general “Determinar y evaluar las patologías del concreto en el canal de riego Biaggio Arbulú Kilómetro 13+172 al 14+172 caserío La Legua, distrito de Catacaos, provincia de Piura, departamento de Piura-agosto 2018, se tomó todo el tramo en estudio 17 560 ��2, correspondiente a la losa y los muros laterales. El tipo de la investigación que se utilizó es deductivo, descriptivo, estadístico y de corte transversal. Se concluyó lo siguiente: Las patologías encontradas fueron sedimentación con 71.83%, seguido por erosión 10.34%, en tercer lugar, el sellado de juntas en los paños con 8.05%, en cuarto lugar, está la patología causada por la vegetación con 7.29 %. La patología predominante fue la sedimentación con 71.83 %, lo cual está influenciado en su mayoría en la losa por acumulación de arenas y restos de plásticos en...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica,documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánicaresulta ser más una operación di...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica,documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánicaresulta ser más una operación di...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica,documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánicaresulta ser más una operación di...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The article analyzes the political mobilization of the Central Commission group and the struggle for power in the dispute to govern in Unit 071 of the National Pedagogical University (UPN) in Chiapas, Mexico, in the midst of neoliberal policy in higher education. The qualitative positioning and use of ethnography, through participant observation, data were collected from three moments in the power dispute: appointment of the director, resignation due to closure of university facilities and persistence of the struggle to maintain the form of governance. Documentary research was carried out on the theory of governance and power, in addition to applying an observation guide and semi-structured interview to obtain empirical information on events that occurred at the university. Among the results, the absence of autonomy in the decision-making of the Unit was identified in the face of the app...