1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El tema de esta investigación, considerando el proceso educativo propuesto por Platón en la República, es la necesidad de que el aspirante a filósofo-gobernante de la polis, tras haber alcanzado un carácter dispuesto para la realización de su función de manera exclusiva, se entrene en matemáticas para poder ingresar a la actividad propiamente filosófica, la dialéctica. De acuerdo a esto, desarrollaremos este trabajo a partir de la pregunta de por qué es necesario que el mencionado aspirante pase por un riguroso período de estudios matemáticos que le permita acceder a la etapa de formación dialéctica. La hipótesis es que el aspirante a filósofo requiere de entrenarse en las disciplinas matemáticas para acceder a la dialéctica, porque estas constituyen un nexo metodológico entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que complementan la formación inicial del carácter ...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El tema de esta investigación, considerando el proceso educativo propuesto por Platón en la República, es la necesidad de que el aspirante a filósofo-gobernante de la polis, tras haber alcanzado un carácter dispuesto para la realización de su función de manera exclusiva, se entrene en matemáticas para poder ingresar a la actividad propiamente filosófica, la dialéctica. De acuerdo a esto, desarrollaremos este trabajo a partir de la pregunta de por qué es necesario que el mencionado aspirante pase por un riguroso período de estudios matemáticos que le permita acceder a la etapa de formación dialéctica. La hipótesis es que el aspirante a filósofo requiere de entrenarse en las disciplinas matemáticas para acceder a la dialéctica, porque estas constituyen un nexo metodológico entre lo sensible y lo inteligible, en tanto que complementan la formación inicial del carácter ...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación e inicio del desarrollo de una investigación en artes escénicas. La investigación puede ser teórica y apuntar a la redacción de un texto académico (monografía); o puede ser teórico-práctica, y estar compuesta por una experiencia práctica y un texto académico (informe analítico). En este segundo caso, la experiencia práctica se desarrollará en el curso Proyecto Final para actores (EA 128). En ese sentido, el curso se basa en la metodología de investigación para el desarrollo de un texto académico aprendida en el curso de Temas de Investigación en Artes Escénicas. Esto implica, o el trabajo con fuentes especializadas sobre un tema (monografía), o la confrontación de información especializada con el registro y análisis de una exp...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Ensayo y Representación es un curso práctico en el que cada estudiante deberá aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de entrenamiento vocal, trabajo corporal y actuación. El profesor, en el rol de director de escena, hará un planteamiento de montaje a partir de textos y materiales seleccionados tomando en cuenta el número de estudiantes con el que cuenta. El enfoque del curso busca que cada estudiante afiance no solo su práctica, sino que también el método que ha ido sistematizando a lo largo de los primeros ciclos de la carrera. El docente/director le asignará a cada estudiante un personaje para la propuesta de dirección que ha diseñado. El proceso culminará con la presentación abierta al público del montaje trabajado. Ensayo y Representación desarrolla la competencia de Actoralidad, en su Nivel 2 y en sus tres dimensiones: Técnica Actoral, Movimiento Escén...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Artes Escénicas. Es la continuación del trabajo iniciado en Seminario Integrado de Investigación, y consiste en la planificación y desarrollo de una investigación en artes escénicas, que finaliza con la producción de un texto académico. En ese sentido, el curso propone una metodología de investigación para el desarrollo de un texto académico, que resulta de la revisión de fuentes de información especializada para la explicación y análisis de un tema y una pregunta de investigación en artes escénicas. De acuerdo a lo anterior, el curso apunta al desarrollo de las competencias generales de UPC, Manejo de la Información y Comunicación Escrita; así como a la competencia específica de Metodología Escénica.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación y desarrollo de una revisión bibliográfica de un tema de artes escénicas, en el formato de un estado de la cuestión. En ese sentido, el resultado del curso será la base para el desarrollo de un texto académico en el curso Tesis 2; curso que implica, o el trabajo con fuentes especializadas sobre un tema (monografía), o la confrontación de información especializada con el registro y análisis de una experiencia práctica en artes escénicas (informe analítico). En ambos casos, la revisión bibliográfica en el formato de estado de la cuestión es el paso previo para la realización de estos documentos. De acuerdo a lo anterior, el curso apunta al desarrollo de las competencias generales de UPC, Manejo de la Información y Comunicación Escri...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación y desarrollo de una revisión bibliográfica de un tema de artes escénicas, en el formato de un estado de la cuestión. En ese sentido, el resultado del curso será la base para el desarrollo de un texto académico en el curso Tesis 2; curso que implica, o el trabajo con fuentes especializadas sobre un tema (monografía), o la confrontación de información especializada con el registro y análisis de una experiencia práctica en artes escénicas (informe analítico). En ambos casos, la revisión bibliográfica en el formato de estado de la cuestión es el paso previo para la realización de estos documentos. De acuerdo a lo anterior, el curso apunta al desarrollo de las competencias generales de UPC, Manejo de la Información y Comunicación Escri...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación y desarrollo de una revisión bibliográfica de un tema de artes escénicas, en el formato de un estado de la cuestión. En ese sentido, el resultado del curso será la base para el desarrollo de un texto académico en el curso Tesis 2; curso que implica, o el trabajo con fuentes especializadas sobre un tema (monografía), o la confrontación de información especializada con el registro y análisis de una experiencia práctica en artes escénicas (informe analítico). En ambos casos, la revisión bibliográfica en el formato de estado de la cuestión es el paso previo para la realización de estos documentos. De acuerdo a lo anterior, el curso apunta al desarrollo de las competencias generales de UPC, Manejo de la Información y Comunicación Escri...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
III. INTRODUCCIÓN Curso de carácter teórico, dirigido a estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación y desarrollo de una investigación en artes escénicas. La investigación puede apuntar a la redacción de una monografía o de un informe analítico (basado en una experiencia práctica en artes escénicas). En el segundo caso, la experiencia práctica se desarrollará en los cursos Proyecto Final para actores (EA 128) y Proyecto Final (EA 130). De acuerdo a esto, el curso se basa en la revisión bibliográfica, planteada en el formato de estado de la cuestión, desarrollada en el curso de Temas de Investigación en Artes Escénicas. Esto implica trabajar con fuentes especializadas sobre el tema elegido (en el caso de la monografía), o confrontarlas con el registro y análisis de una experiencia práctica en artes escénicas (en el...