Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Hanashiro Avila, Nae', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, ...
2
tesis de maestría
En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, ...
3
tesis de grado
En esta tesis, abordaré el estudio de esta problemática a partir de tres cuentos de este autor: ―De color modesto‖, ―La piel de un indio no cuesta caro‖ y ―Alienación‖. Parto del postulado de que estos relatos ponen en primer plano el problema de las razas y el racismo en el Perú. Quiero demostrar que, en ellos, los personajes performan una identidad social fundada en la raza, que los llevará a reproducir jerarquías propias del discurso colonial. De este modo, la raza, entendida como una categoría fija y esencial, se presenta como un elemento clave sobre el cual se erigirá el ejercicio de poder. Mi hipótesis plantea que las relaciones que establecen los personajes de cada cuento son una representación de los conflictos y antagonismos sociales de esta nación, que surgen como consecuencia de la herencia colonial. En el marco de estas relaciones, el racismo termina im...
4
tesis de grado
En esta tesis, abordaré el estudio de esta problemática a partir de tres cuentos de este autor: ―De color modesto‖, ―La piel de un indio no cuesta caro‖ y ―Alienación‖. Parto del postulado de que estos relatos ponen en primer plano el problema de las razas y el racismo en el Perú. Quiero demostrar que, en ellos, los personajes performan una identidad social fundada en la raza, que los llevará a reproducir jerarquías propias del discurso colonial. De este modo, la raza, entendida como una categoría fija y esencial, se presenta como un elemento clave sobre el cual se erigirá el ejercicio de poder. Mi hipótesis plantea que las relaciones que establecen los personajes de cada cuento son una representación de los conflictos y antagonismos sociales de esta nación, que surgen como consecuencia de la herencia colonial. En el marco de estas relaciones, el racismo termina im...
5
informe técnico
El curso propone que las y los estudiantes puedan aproximarse y conocer teatralidades diversas partiendo de elementos de la cultura popular peruana y, así, contribuir a desarrollar la comprensión y práctica de las artes escénicas no hegemónicas y ancestrales, valorando el campo de estudios decoloniales. Este curso desea desarrollar los conocimientos y competencias de investigación escénica a partir de experiencias prácticas y vivenciales tomando como referencia y principal fuente las experiencias en el curso de Taller de Teatro Peruano 1. El objetivo del curso es sistematizar y materializar en una memoria o investigación académica las acciones y los productos creados a través de la creación teatral sobre referentes culturales peruanos. En ese sentido, apunta a dar una mirada sobre los procesos artísticos y los métodos de sistematización e investigación académicas que nos...
6
informe técnico
Curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Artes Escénicas, que se ocupa de la planificación y desarrollo de una revisión bibliográfica de un tema de artes escénicas, en el formato de un estado de la cuestión. En ese sentido, el resultado del curso será la base para el desarrollo de un texto académico en el curso Tesis 2; curso que implica, o el trabajo con fuentes especializadas sobre un tema (monografía), o la confrontación de información especializada con el registro y análisis de una experiencia práctica en artes escénicas (informe analítico). En ambos casos, la revisión bibliográfica en el formato de estado de la cuestión es el paso previo para la realización de estos documentos. De acuerdo a lo anterior, el curso apunta al desarrollo de las competencias generales de UPC, Manejo de la Información y Comunicación Escri...
7
informe técnico
El curso propone que las y los estudiantes puedan aproximarse y conocer teatralidades diversas partiendo de elementos de la cultura peruana y, así, contribuir a desarrollar la comprensión y práctica de las artes escénicas no hegemónicas y ancestrales, valorando el campo de estudios decoloniales. Este curso desea desarrollar los conocimientos y competencias de investigación escénica a partir de experiencias prácticas y vivenciales tomando como referencia y principal fuente las experiencias en el curso de Taller de Teatro Peruano 1. El objetivo del curso es sistematizar y materializar en una memoria o investigación académica las acciones y los productos creados a través de la creación teatral sobre referentes culturales peruanos. En ese sentido, apunta a dar una mirada sobre los procesos artísticos y los métodos de sistematización e investigación académicas que nos posibil...