1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Los requerimientos hídricos para un individuo pueden definirse como la cantidad de agua necesaria para mantener un equilibrio en los compartimentos líquidos intra y extracelulares. La capacidad de conservar este equilibrio en un adulto mayor se ve afectada por los cambios fisiológicos que se asocian al proceso de normal del envejecimiento, como la disminución del total de agua corporal, la disminución de la sed y cambios en la función renal (1). Sumado a eso las patologías crónicas y los tratamientos farmacológicos propios de las personas de edad avanzada determinan una mayor vulnerabilidad de esta población ante los desequilibrios hídricos. En la Unidad Geriátrica de Agudos del HMG, el indicador para determinar las condiciones hídricas de un paciente es a través del balance de líquidos, para lo cual se tendrán que considerar los ingresos y egresos. La responsabilidad del...