1
documento de trabajo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
La conformación de un sistema centro-periferia depende de varios factores económicos y geográficos que interactúan en el espacio. Además, el grado de apertura de la economía de un país condiciona las características productivas de sus regiones. Este ensayo explora los distintos efectos que tienen las políticas económicas comerciales, ya sean liberales o proteccionistas, sobre un sistema centro-periferia. En general, el centro tiende a ser industrial aunque, dependiendo de la estructura productiva, puede ser exportador o importador, lo cual tiene efectos contrapuestos sobre el empleo y los ingresos. Nuestro modelo demuestra que un centro puede ser industrial e importador si es que tiene una periferia exportadora. Se especifica que, si las exportaciones de la periferia son intensivas en recursos naturales, los ingresos tienden a favorecer al centro. Por oposición, si la periferi...
2
libro
"Altos niveles de ahorro interno son necesarios para financiar la inversión privada y pública y, en consecuencia, para el crecimiento. El Perú ha tenido un ahorro interno crónicamente insuficiente, por lo que ha necesitado recurrir al ahorro externo, lo que ha impedido un crecimiento estable de largo plazo. El ajuste estructural en curso no está corrigiendo este problema. Este trabajo analiza los determinantes del ahorro interno peruano en el período 1950-1995, con énfasis en el ahorro privado, tanto empresarial como familiar. Las principales causas del déficit de ahorro interno en el largo plazo han sido la alta tasa de urbanización, las altas tasas de dependencia y la desigual distribución del ingreso. A nivel microeconómico, el ahorro empresarial ha dependido de la restricción de liquidez y del tamaño de las empresas, mientras que el ahorro de hogares ha dependido del ing...