1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Determina la asociación entre la ingesta de carbohidratos y la enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes con Índice de Masa Corporal (IMC) elevado. El estudio es analítico observacional, Transversal, Retrospectivo. Se incluyeron 58 sujetos entre 18 y 65 años de edad con IMC: 25 – 40, que asistieron al Consultorio de Endocrinología. Se realizaron una anamnesis y examen físico completos. Se evaluó bioquímicamente las enzimas hepáticas y el metabolismo de los carbohidratos y se aplicó un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo de los últimos 3 meses. Se estimó la frecuencia de EHGNA en expuestos y no expuestos a los factores de riesgo (IG, CG e ingesta de carbohidratos elevados, ingesta baja de fibra). Se obtuvo que 16 mujeres y 16 hombres presentaron EHGNA. No se halló diferencia estadísticamente significativa en el riesgo de present...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2005                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo cardiovascular asociados con resistencia a la insulina. Durante la postmenopausia se producen cambios metabólicos relacionados a este síndrome. Objetivo: Determinar la prevalencia del SM en las mujeres pre y postmenopáusicas que acudieron al Servicio de Salud Ocupacional (SSO) del Hospital Nacional Guillermo Almenar Irigoyen durante el período entre el 01 de Febrero 2004 y el 31 de Enero 2005. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se recolectó datos de las historias clínicas de 190 mujeres, 110 premenopáusicas y 80 postmenopáusicas, que acudieron al SSO del HNGAI desde el 01 de Febrero 2004 hasta el 31 de Enero 2005, con una edad media de 44.56 ± 3.39 años (40-52 años) y 50.49 ± 4.022 años (40 a 59). Se estimó la prevalencia de SM y sus componentes en amb...               
             
   
   
             
            