Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Kapsoli, Wilfredo', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Ricardo Palma y Lola Rodríguez fueron dos intelectuales representativos del Perú y Puerto Rico. Ellos establecieron una amistad epistolar y se conocieron personalmente. La correspondencia sostenida entre ambos permite conocer los afectos, los odios, las filiaciones literaria y políticas. Pero, basicamente, establecieron un diálogo ejemplar acerca de la libertad y la democracia de ambas islas (Puerto Rico y Cuba) que se lograron gracias a la acción revolucionaria de sus lideres y masas.
2
artículo
Conocí a nathan Wachtel hace muchos años atrás, en la década de los 70, cuando él vino a lima a recoger materiales para su libro: La visión de los vencidos. en dicha estadía desarrolló un taller sobre demografía Andina en el mundo colonial, al cual asistimos un grupo de jóvenes historiadores sanmarquinos. posteriormente, lo he frecuentado en su producción intelectual y su amistad que me permitió ser su invitado en la escuela de Altos estudios en ciencias sociales de la universidad de La Sorbona de París – francia. en el seminario que conducía, pude dictar algunas conferencias sobre la mentalidad de los pentecostales de lima, investigación que formó parte de un proyecto colectivo que dirigía en el ceRmAcA. precisamente aquella estancia académica del año de 1989, fue el corolario de esta entrevista, inmediatamente después de que él sustentara solemnemente su tesis de...
3
artículo
Ricardo Palma y Lola Rodríguez fueron dos intelectuales representativos del Perú y Puerto Rico. Ellos establecieron una amistad epistolar y se conocieron personalmente. La correspondencia sostenida entre ambos permite conocer los afectos, los odios, las filiaciones literaria y políticas. Pero, basicamente, establecieron un diálogo ejemplar acerca de la libertad y la democracia de ambas islas (Puerto Rico y Cuba) que se lograron gracias a la acción revolucionaria de sus lideres y masas.
4
artículo
The Cayalti hacienda has its origin, like the rest of the haciendas, in the colonial regime. In the middle of the last century we find it dedicated to the production of cotton under the impulses of an external (American secession war) and internal (guano from the islands) situation. Since the end of the century, its main activity has been the production of sugar. The owners of the hacienda, the Aspíllaga family, are of Chilean descent; they had a great spirit of enterprise and active political participation at both the regional and national levels.