1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la comunicación para el alineamiento decisional de las políticas y planes en las entidades del Estado involucradas con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de la OIT relativas a la eliminación de la extrema pobreza en las poblaciones más vulnerables, que en este caso fueron las comunidades campesinas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Agenda para el Desarrollo Sostenible y la Declaración 169, posicionan la necesidad de la titulación de tierras como medio de erradicación de la extrema pobreza de las comunidades campesinas. Dichos lineamientos son una exigencia con rango constitucional para el Estado peruano y los organismos implicados del gobierno central y regional en beneficio de las comunidades campesi...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la comunicación para el alineamiento decisional de las políticas y planes en las entidades del Estado involucradas con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de la OIT relativas a la eliminación de la extrema pobreza en las poblaciones más vulnerables, que en este caso fueron las comunidades campesinas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Agenda para el Desarrollo Sostenible y la Declaración 169, posicionan la necesidad de la titulación de tierras como medio de erradicación de la extrema pobreza de las comunidades campesinas. Dichos lineamientos son una exigencia con rango constitucional para el Estado peruano y los organismos implicados del gobierno central y regional en beneficio de las comunidades campesi...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el Perú, desde 2015, la Nueva Ley Universitaria 3022 ha tratado de impulsar el sistema de innovación de la triple hélice que implica el trabajo colaborativo entre el Estado, la universidad y la empresa privada, debido al éxito obtenido en el crecimiento de los países desarrollados y de industrialización reciente. La empresa privada en líneas generales no realiza sus innovaciones en el país y por tanto no las demanda. Las universidades carecen de una oferta accesible y pertinente en calidad que responda a las necesidades de competitividad empresariales, y el Estado ha sido profuso en leyes pero no ha priorizado el financiamiento para fortalecer la oferta de las universidades y sobre todo para apoyar la diversificación productiva y la expansión consiguiente de las empresas privadas, estatales y mixtas nacionales, dado que el Perú subsiste con más del 70% de la fuerza laboral...