1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente documento tiene el objetivo de establecer la relación entre satisfacción laboral y el conocimientode la plataforma “aprendo en casa”, investigación desarrollada en la amazonia peruana, teniendo comomuestra 46 docentes de instituciones educativas que laboran en jornada escolar completa. Se hizo uso de undiseño descriptivo correlacional, habiéndose aplicado dos instrumentos: el cuestionario de satisfacción laboralque consta de 7 dimensiones y 36 ítems, propuesto por Sonia Palma y el cuestionario de conocimiento sobre laplataforma “Aprendo en casa” constituido por 18 ítems en escala de Likert. Se encontró que las dimensiones:relaciones interpersonales, desempeño de tareas, políticas administrativas y condiciones físicas y/o materialesno se relacionan con el conocimiento de la plataforma “Aprendo en casa”. Sin embargo, las dimensiones:desarrollo personal, ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In the process of educational inclusion, various ways have been tried to take advantage of the conditions in which basic education is developed, allowing the student with disabilities to learn with quality. Therefore, the purpose is to describe the design of strategies in inclusive education to improve the learning process in regular classrooms in the Peruvian Amazon. It is the product of a non-experimental descriptive study, with a sample of 183 teachers. It was found that the teachers of the regular institutions consider the use of basic techniques for the social development of the included child deficient, little use of multiple intelligences and active participation. For their part, teachers in inclusive classrooms indicate that techniques for resolving conflicts and decision-making techniques have not been incorporated. The teachers of the special center consider that importance has...
3
preprint
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el ámbito universitario la violencia de género constituye un factor de riesgo para la mujer, considerando que esta condición puede generar desde manifestaciones psicológicas neuróticas, hasta el abandono de la carrera universitaria. Con el objetivo de determinar la relación entre desarrollo de la moral y violencia de género, el presente estudio es de tipo transversal aplicado a 160 estudiantes de una institución universitaria en Perú, quienes brindaron información de modo voluntario; para precisar el desarrollo moral se aplicó el Cuestionario de Problemas Socio morales modificado”, que presenta 3 subescalas donde cada una corresponde con un dilema y unos ítems asociados de donde se obtiene una puntuación, para evaluar la violencia de género, se utilizó la Escala de evaluación del tipo de violencia de género, que consta de 42 ítems que evalúan dos dimensiones: comp...
4
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el proceso de inclusión educativa, se ha intentado diversas formas para aprovechar las condiciones en las que se desarrolla la educación básica, que permita que el estudiante con discapacidad pueda aprender con calidad. Por ello el propósito del presente artículo, producto de una investigación no experimental descriptivo propositiva, es describir el diseño de estrategias metodológicas en la educación inclusiva para mejorar el proceso de aprendizaje en aulas regulares en la amazonia peruana. La muestra tomada de forma intencional estuvo conformada por 12 docentes del centro especial, 42 docentes de aulas inclusivas y 129 docentes en general de las escuelas regulares. Se encontró que los docentes de las instituciones regulares consideran deficiente el uso de técnicas básicas para el desarrollo social del niño incluido, escaso uso de metodologías basadas en las inteligencia...
5
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La educación formal se ha centrado principalmente en proveer conocimientos, con algunos intentos de formar actitudes. En ese sentido se propone diseñar un programa para el cambio de actitudes en docentes para mejorar el clima emocional en el aula, con el uso de un diseño descriptivo propositivo y con una muestra de 305 estudiantes a través del muestreo aleatorio estratificado. Se aplicó tres instrumentos de recolección de datos, una encuesta estudiantil, una reunión de grupos y una encuesta a docentes, se comprueba que el clima emocional presenta dificultades en la comunicación y baja expectativa del docente en el estudiante. Además, la utilización de recursos emocionales como: comunicación asertiva, autoestima, proactividad e inteligencia emocional para la consecución de los objetivos que estimulen el desarrollo actitudinal de los estudiantes y generen aprendizaje significat...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In the process of educational inclusion, various ways have been tried to take advantage of the conditions in which basic education is developed, allowing the student with disabilities to learn with quality. Therefore, the purpose is to describe the design of strategies in inclusive education to improve the learning process in regular classrooms in the Peruvian Amazon. It is the product of a non-experimental descriptive study, with a sample of 183 teachers. It was found that the teachers of the regular institutions consider the use of basic techniques for the social development of the included child deficient, little use of multiple intelligences and active participation. For their part, teachers in inclusive classrooms indicate that techniques for resolving conflicts and decision-making techniques have not been incorporated. The teachers of the special center consider that importance has...
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El efecto del Programa de habilidades sociales con un enfoque de género en la convivencia universitaria de los estudiantes de las Escuelas Académicas de Obstetricia y Enfermería de la UNSM-T, del año 2017, donde se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del programa de habilidades sociales en el enfoque de género para mejorar la convivencia universitaria?, el mismo que fue respondido a través de la hipótesis: El programa de habilidades sociales con enfoque de género tiene efecto en la mejora de la convivencia universitaria. El diseño de investigación usada fue la cuasi experimental que es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados. Los resultados muestran que la convivencia agresiva es predominante e...