1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación estuvo alineada al objetivo de Desarrollo Sostenible 4 denominado Educación de Calidad. Se planteó como objetivo analizar la relación entre la actitud hacia la investigación y la motivación para publicar artículos en estudiantes de odontología de una universidad privada de Chiclayo, 2024. Fue un estudio básico, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por alumnos de Estomatología de una universidad privada en Chiclayo, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios validados y confiables, los cuales midieron las actitudes hacia la investigación y la motivación para publicar un artículo científico. Se realizó un análisis estadístico, empleando estadísticos descriptivos e inferenciales como la prueba de Chi-cuadrado, Tau b de Kendall y Rho de Spearman con un nivel de significancia d...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo comparar la frecuencia de tratamientos odontológicos realizado en pacientes que acudieron a consulta en 3 establecimientos en contexto Covid-19 así mismo propone protocolos de tratamientos que puedan evitar la contaminación cruzada en la atención odontológica. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, observacional, no experimental. La muestra estuvo conformada por 276 historias clínicas distribuidas en 3 establecimientos de salud; estas fueron revisadas y posteriormente plasmadas en un instrumento de recolección de datos. Se empleó la prueba estadística de Kruskal Wallis para la comparación de los establecimientos. Los resultados demuestran que la mayor frecuencia de tratamiento lo obtuvo la evaluación oral, asesoría nutricional e instrucción de higiene oral con un 89.3% (49) en el C.S. La Real, C.S. Huanca...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar las posiciones ergonómicas de operadores zurdos en unidades diestras aplicado en 3 asignaturas en el C.P.P.C.C.E USS 2018-2019.Materiales y métodos: fue un estudio descriptivo de corte longitudinal, observacional no experimental que estuvo conformado por 14 operadores zurdos los cuales fueron fotografiados durante la realización de sus actividades clínicas en las asignaturas de dentística, endodoncia y odontopediatría, las fotografías fueron analizadas por un software Mobile “PhysioCode Posture” para el posterior llenado de la ficha de verificación postural B.H.O.P y así determinar si la posición usada por el operador zurdo en unidad diestra era correcta o incorrecta. Los resultados estudiados revelaron que de 42 observaciones el 40% fue de una postura correcta y el 60% incorrecta, según el sexo el 51% de posiciones correc...