Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Jiménez Borges, Reinier', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad del bagazo, residuos agrícolas cañeros y el marabú dentro del proceso de combustión en una caldera tipo retal de 45 t/h de vapor a partir de un análisis emergético. Fueron determinados los índices emergéticos de razón de renovabilidad, carga ambiental, sostenibilidad emergética e índice de sostenibilidad emergética. A partir de la determinación de estos índices se obtuvo que para el caso de la combustión de bagazo la razón de renovabilidad (%R = 58,04) y la razón de eficiencia emergética (EYR = 2,3837) indicando esto que el proceso explota moderadamente los recursos naturales locales y el sistema no es sostenible por sí mismo. Sin embargo, el valor obtenido (ESI = 3,2971) da una medidaque el sistema contribuye moderadamente a la economía creando oportunidades para el desarrollo local. Para el caso de la...
2
artículo
En el trabajo se realiza un análisis termográfico con ayuda de la cámara térmica testo-875 desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo al generador de vapor pirotubular modelo CMS/C-660, y se particulariza en la dependencia que existe entre el rendimiento y la radiación que este equipo emite. Se realiza la revisión de la literatura y se seleccionan las diferentes ex-presiones para calcular las pérdidas por radiación (q5) y su dependencia con el área superficial y la temperatura exterior de las paredes. Mediante el uso de la termografía se determinan las áreas con carencia de aislamiento en la superficie del ge-nerador, así como se cuantifican las áreas seleccionadas como críticas mediante la modelación en 2D a partir del software AutoCAD 2019. Fueron estimadas las pérdidas por radiación en cada una de las zonas críticas, donde la cuantificación de dicha pérdida...
3
artículo
El estudio sobre “Evaluación hidráulica del sistema de bombeo de agua de mar hacia el banco de progenitores de camarón blanco Litopenaeus Vannamei en la UEB Yaguacam”, proviene de considerar que los equipos de bombeo representan el 35 % del consumo total de energía, y que en este caso se manipula una bomba de 53 kW de potencia que se utiliza 11 horas diarias. Para ello se investigaron características técnicas de la bomba y del sistema de tuberías, y se definió el punto de operación a 340 m3/h para una carga de 22,97 m, un rendimiento del 65,9 % y una potencia útil de 21,26 kW. Se determinó, con la utilización del flujómetro ultrasónico PCE-TDS 100, la magnitud de los salideros no deseados, los cuales generan una pérdida promedio de 9,9 % del agua bombeada; que representan un impacto energético de 21 133,5 kWh/año.
4
artículo
El estudio analiza el impacto de las mejoras en la calibración de los caudalímetros másicos tipo Coriolis de la Refinería de Petróleo de Cienfuegos. El laboratorio de flujómetros actualmente no recircula el agua, y al concluir la prueba vierte directamente a los canales pluviales. Utilizando las facilidades existentes en la instalación actual se diseñó un sistema capaz de recircular el agua. Se calculó partiendo del modelo diseñado las pérdidas de carga en función del flujo y se elaboró el gráfico de flujo contra carga del sistema. Conociendo que el flujo máximo de prueba es de 120 m3/h se decidió seleccionar la “Bomba Mega CPK125-080-400”. El ahorro de agua es tan significativo, que, en una hora de trabajo, luego de implementado el proyecto 1 200 personas se podrían beneficiar con un día de este preciado líquido. Además, en dos meses se estarían ahorrando al pa...
5
artículo
El presente trabajo está enmarcado en el diseño de una planta de biogás que utiliza cachaza como sustrato. El estudio de los diferentes campos de utilización de biogás y su eficiencia en la generación de electricidad mediante grupos electrógenos. Para el diseño de la planta se han propuesto seis biodigestores industriales y seis grupos electrógenos para una capacidad de generación de 24 MW para la venta de energía eléctrica generando un ingreso 1 756 093,11 $/año. Fueron determinados a partir de la metodología presentada las características constructivas del biodigestor, el volumen de biogás generado, así como la cantidad necesaria para satisfacer la demanda de biogás. El comportamiento a nivel mundial de los principales países productores de biogás ofrece costos de construcción de las plantas por metro cúbico de biogás generado en el orden de 200 $ a 500 $. Se det...
6
artículo
The following study aims to evaluate the proposal of a solar photovoltaic system with a view to reducing energy consumption in a hatchery. The proposed system is composed of 3 strings of 18 modules connected in series of the DSM-380MP type occupying a useful area of 105 m2. The photovoltaic solar system is accompanied by an inverter model TRIO-20_0-TL-OUTD-S1-US from ABB with an output of 22 kWac. The solar photovoltaic system has an annual generation capacity of 29,068 MWh/year. Since the plant has an annual generation capacity of 29,068 MWh/year average annual consumption for the case study is about 100 MWh/year, it is possible to substitute approximately 30% of this consumption by using the FVSS. Considering one of the minimum costs of the international market for the FVSS of 32 060,45 $CUP, the investment presents a NPV of $ 741 728,91, after 25 years, an Investment Recovery Period (...