1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el siguiente trabajo se tuvo que explicar, si hay relación entre la calidad educativa y el aprendizaje virtual en los estudiantes de Tecnología médica de una universidad privada de Lima metropolitana, 2022. Este trabajo, utilizó un enfoque cuantificable, con un diseño no experimental, descriptivo correlacional. Los resultados de las encuestas brindaron un conjunto de datos, que se procesaron en el estadístico SPSS 25; el grupo de estudiantes que participó en el estudio fue conformado por 82 estudiantes de la escuela de tecnología médica. Para el proceso de recaudar datos, se usó las encuestas con herramienta de recolección de 32 preguntas, de las cuales 14 interrogantes fueron destinados a medir el aprendizaje virtual, y 18 interrogantes para medir la calidad educativa. Los resultados se procesaron con el coeficiente de correlación Rho Spearman, lo cual arrojó un valor de...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la actualidad se encuentra cada vez mas niños con conductas autistas en colegios regulares, niños de los cuales aun no se tiene un diagnóstico especifico por lo tanto se es necesario poder conocer la asociación entre las madres gestantes de estos niños que en similitud se puede considerar en común el COVID – 19 con la conducta autista que presentan estos niños. Para ello es necesario poder crear un nuevo conocimiento en si una de las enfermedades mas relevantes de los últimos años podría traer algún efecto en consiguiente a una conducta autista.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito: determinar la relación entre la variable satisfacción con la carrera elegida y la variable rendimiento académico de estudiantes de IV, V y VI ciclo, 2019 I, en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco. El problema resulta de la observación de estudiantes que todavía no se adaptan al entorno académico, puede haber un porcentaje de estudiantes que no se sientan satisfechos por diversas necesidades personales, se generaliza la tendencia de aprobar con nota 14, sin pretender notas que muestren un excelente desempeño. En cuanto al método tiene alcance cuantitativo, sustantivo básico; diseño no experimental de corte transversal correlacional. En una población y muestra constituida por 274 estudiantes matriculados en el Semestre 2019 I, se aplican técnicas de recolección de datos: encuesta...
4
artículo
Professionalism in medical education at Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A study of syllabi
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective. To identify teaching of professionalism (excellence, humanism, accountability and altruism) in the medical curricula of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Design. Qualitative, specifically encoded qualitative study. Setting. Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Material. Medical education syllabi. Methods. Thirty-eight syllabi of courses corresponding to the six years of medical education were examined. A panel of experts was settled and the content analysis method was used. The inter-rater reliability was established and principles of professionalism were identified in competencies, contents, teaching methods and syllabi assessment. Main outcome measures. Teaching of professionalism. Results. Fifty-eight per cent of courses mentioned some elements of professionalism; the most frequent competencies were related to excellence fol...