1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación analizó si las distorsiones cognitivas son factores que predicen síntomas depresivos en adultos mayores atendidos en un centro de salud en Chiclayo. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño observacional transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 79 adultos mayores (58 mujeres y 21 hombres), seleccionados de manera intencional no probabilística, con edades entre 60 y 88 años. Para la recolección de datos, se emplearon el Inventario de Pensamientos Automáticos y la escala de depresión geriátrica GDS-15. Los resultados indicaron que las distorsiones cognitivas interpretación del pensamiento, visión catastrófica, razonamiento emocional y culpabilidad son predictores significativos de los síntomas depresivos en adultos mayores en un 25.5%, 70.1%, 76.9% y un 30.6% respectivamente. Las distorsiones cognitivas más prevalentes fuer...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo analiza la depresión en el adulto mayor mediante una revisión sistemática de estudios realizados entre el año 2019 y 2024. El objetivo principal consiste en evaluar la prevalencia de este trastorno en personas mayores y los factores determinantes que lo favorecen, brindando un panorama integral para su comprensión. Para ello, se utilizó una metodología de revisión sistemática descriptiva, seleccionando los estudios más relevantes. Los resultados muestran que la depresión es altamente prevalente en adultos mayores, afectando entre el 40% y el 50% de esta población. Entre los factores que contribuyen a su desencadenamiento destacan el aislamiento social, las comorbilidades, las limitaciones económicas y los cambios en las dinámicas familiares. Además, se resalta la importancia de las intervenciones terapéuticas y redes de apoyo social para mejorar el bie...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

The aim of this study was to evaluate the relationship between the level of Strongyletype parasite infestation and body condition in Criollo Rio Limon (n=42), Bos taurus (n=54) and Bos indicus (n=11). The cattle belonged to two farms at Pedraza municipality in Barinas State (Venezuela). Fecal samples were analyzed by the quantitative McMaster technique using saturated saline solution. Body condition score (BCS) was evaluated using a scale of 1 to 5 (1 = thin, 5 = obese) where 2.5 was the cut-off point. The animals were classified as resilient (BCS>2.5 and high egg counts per gram of feces [>800]), resistant (BCS>2.5 and null, mild or moderate parasite burden), sensitive (BCS<2.5, high parasite burden), and false parasite problem (BCS<2.5 and low or no parasite burden). The Criollo Río Limón was associated with resilient and resistant categories, the Bos taurus to the sen...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

El objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre el nivel de infestación por parásitos tipo estróngilos y la condición corporal en bovinos Criollo Río Limón (n=42), Bos taurus (n=54) y Bos indicus (n=11), pertenecientes a dos fincas ganaderas del Municipio Pedraza, Estado Barinas (Venezuela). Las muestras de heces se analizaron por la técnica cuantitativa de McMaster con solución salina sobresaturada. Se evaluó la condición corporal (CC) con una escala de 1 a 5 (1 = flaco; 5 = obeso) empleando el grado de 2.5 como punto de inflexión. Los animales fueron clasificados como resilientes (CC>2.5 y alto recuento de huevos por gramo de heces [>800]), resistentes (CC>2.5 y carga parasitaria nula, leve o moderada), sensibles (CC<2.5, alta carga parasitaria) y falso problema parasitario (CC<2.5 y carga parasitaria baja o nula). Los bovinos Criollo Río Lim...