1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del TOT en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, de acuerdo a nuestra experiencia. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 30 pacientes a los que se realizó TOT en la Unidad de Ginecología, del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Ica, entre enero del 2010 y mayo del 2012. Se utilizó malla de polipropileno, macroporo, monofilamento (Prolene) y las agujas de Emmet. Mediana de edad 53.7 años, paridad 4.2. Resultados: El tiempo operatorio del TOT fue de 18 minutos (mediana). De las 30 pacientes, al mes se constató curación de la incontinencia de esfuerzo en 27 (90%), 2 (6.7%) casos mejoría, 1 (3.3%) casos falla de la cirugía. A los tres meses y seis meses de seguimiento se presenta un 96.7% de cura y 3.3% de falla. Se presentaron...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del TOT en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, de acuerdo a nuestra experiencia. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 30 pacientes a los que se realizó TOT en la Unidad de Ginecología, del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Ica, entre enero del 2010 y mayo del 2012. Se utilizó malla de polipropileno, macroporo, monofilamento (Prolene) y las agujas de Emmet. Mediana de edad 53.7 años, paridad 4.2. Resultados: El tiempo operatorio del TOT fue de 18 minutos (mediana). De las 30 pacientes, al mes se constató curación de la incontinencia de esfuerzo en 27 (90%), 2 (6.7%) casos mejoría, 1 (3.3%) casos falla de la cirugía. A los tres meses y seis meses de seguimiento se presenta un 96.7% de cura y 3.3% de falla. Se presentaron...
3
artículo
La rotura uterina durante el embarazo es una complicación obstétrica con graves consecuencias para la madre y el feto. La rotura uterina por placenta percreta es inusual. Comunicamos el caso de una paciente de 30 años, con embarazo de 19 semanas, quien ingresó por dolor abdominal de 24 horas de evolución, a predominio en la región hipogástrica, que durante su evolución padeció afectación hemodinámica y aumento del dolor abdominal. Por ultrasonido se observó líquido libre en la cavidad abdominal y mediante la laparotomía se encontró rotura uterina, se extrajo la placenta y el feto dentro de la bolsa amniótica y se realizó histerectomía. El diagnóstico se confirmó mediante estudio histopatológico.
4
artículo
La rotura uterina durante el embarazo es una complicación obstétrica con graves consecuencias para la madre y el feto. La rotura uterina por placenta percreta es inusual. Comunicamos el caso de una paciente de 30 años, con embarazo de 19 semanas, quien ingresó por dolor abdominal de 24 horas de evolución, a predominio en la región hipogástrica, que durante su evolución padeció afectación hemodinámica y aumento del dolor abdominal. Por ultrasonido se observó líquido libre en la cavidad abdominal y mediante la laparotomía se encontró rotura uterina, se extrajo la placenta y el feto dentro de la bolsa amniótica y se realizó histerectomía. El diagnóstico se confirmó mediante estudio histopatológico.