Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jeri Guerra, Antonia', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Nuestro problema de investigación se basó en determinar si existe relación entre el fenómeno bullying y el rendimiento escolar de los participantes, considerándose su nivel de participación en dicho fenómeno. El método fue descriptivo correlacional prospectivo (relación entre variables Bullying y Rendimiento Académico), y el diseño fue no experimental correlacional, transaccional de dos grupos independientes, que consiste en observar situaciones ya existentes, como se dan en su contexto natural para luego analizarlas. La investigación se realizó en el INE “Hermilio Valdizan” del distrito de Huánuco, seleccionando una muestra de 84 alumnos entre varones y mujeres, entre los 11 y 15 años. A dicha muestra se les aplicó el Test de Bull- S, de evaluación de la agresividad entre escolares FORMA A- Alumnos, creado por Cerezo (2000,2002) y adaptado por la investigadora. Para...
2
artículo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su relación con el uso en la prevención del embarazo en estudiantes de la universidad nacional “Hermilio Valdizán” Huánuco 2015. Para el estudio se utilizó el Tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra estuvo representado por 97 estudiantes. Para la recolección de datos se usó como instrumento un cuestionario relacionado a las variables propuestas. De los cuales, se obtuvo el resultado mediante la significancia del chi cuadrado: x2=0.08<5.99 afirmando: No existe relación entre el nivel de conocimiento de los anticonceptivos y el uso en la prevención del embarazo. De esta manera, se llegaron a conclusions: Un porcentaje 59% de estudiantes de la muestra estudiado presentaron a un nivel de cocimiento malo sob...
3
artículo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su relación con el uso en la prevención del embarazo en estudiantes de la universidad nacional “Hermilio Valdizán” Huánuco 2015. Para el estudio se utilizó el Tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra estuvo representado por 97 estudiantes. Para la recolección de datos se usó como instrumento un cuestionario relacionado a las variables propuestas. De los cuales, se obtuvo el resultado mediante la significancia del chi cuadrado: x2=0.08<5.99 afirmando: No existe relación entre el nivel de conocimiento de los anticonceptivos y el uso en la prevención del embarazo. De esta manera, se llegaron a conclusions: Un porcentaje 59% de estudiantes de la muestra estudiado presentaron a un nivel de cocimiento malo sob...