Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Javier Mendoza, Jesus', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Por la necesidad de conocer el grado de maduración ósea de un paciente con fines ortodónticos u ortopédicos sin el empleo de radiografías cárpales, más bien con radiografías panorámicas mediante la observación del proceso de calcificación dentaria de piezas como el canino, primera y segunda premolares se realizó este estudio evaluando 47 pacientes con sus respectivas radiografías cárpales y panorámicas, 23 (47.92%) de sexo masculino y 24 (51.06%) de sexo femenino atendidos en el centro radiológico “Cero”, Huánuco, entre 09 a 16 años de edad. Se evaluó la maduración ósea carpal mediante el método de Fishman y la calcificación dentaria del canino, primera y segunda premolares inferiores izquierdos mediante el método de Demirjian. Utilizando las pruebas de correlación de Sperman-Brown, se encontró que existe moderada y alta correlación significativa para los t...
2
tesis de maestría
El objetivo de este estudio fue de determinar la correlación entre la edad dental estimada por el método de Demirjian mediante radiográficas digitales tipo Panorámicas y la edad Cronológica, en niños de 09 a 13 años de edad, Huánuco, 2016. Este estudio de metodología descriptivo, retrospectivo, trasversal y correlacional, analizó 90 radiografías digitales (43 mujeres y 47 varones), seleccionados en base a criterios de inclusión y exclusión. Donde el desarrollo dental fue evaluado con el método de Demirjian, el análisis Kappa reveló efecto no significativo en el momento de evaluar el error intraobservador (0.7525), a un nivel de significancia de 0.05, Se utilizó la correlación “r de Pearson“ para establecer la relaciónentre las variables. Resultando que existe correlación significativa, además de un coeficiente de correlación de r = 0.895. También se encontró q...
3
tesis de grado
Por la necesidad de conocer si los factores viales en el punto negro “curva del diablo” Km 140.5 de la vía Cerro de Pasco – Huariaca, son adecuados según lo que indican las normas DG-2018 Y DGT-2014, y relacionar posibles causas a la gran incidencia de accidentes vehiculares en este punto, se realizó este estudio de tipo descriptivo transversal, evaluando valores de diseño de los elementos estables de vía, de entorno y las velocidades de giro real por cada tipo de vehículo; ligeros, ómnibus de 02 y 03 ejes, camión 02, 03 y 04 ejes, semirremolque 02 y 03 ejes, donde se midió a 20 unidades vehiculares por cada uno, comparándola con la velocidad máxima de operación para curvas horizontales, mediante la prueba de T Student para una muestra. Encontrándose que existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas velocidades de todos los tipos de vehículo, cuyas dif...