Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Jauregui Becerra, Darcy Olmara', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: Objetivo: Determinar la prevalencia de comunicación bucosinusal post exodoncia de dientes superiores permanentes en el centro de salud Pachacútec-Cajamarca 2022. Material y métodos: La investigación es un estudio de tipo básico descriptivo con enfoque cuantitativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados: En 98,3% de exodoncias (n=149), no existió presencia de comunicación bucosinusal; mientras que en 1,97% (n= 3) hubo presencia de CBS. Respecto al sexo el 66.7% (n=2) fue de sexo femenino y 33.3% (n=1) fue de sexo masculino. En relación al grupo etario, juventud obtuvo 33,3% (n=1), adultez 33,3% (n=1) y vejez 33,3% (n=1). También se halló que el 100% (n=3) de los casos encontrados fueron en la izquierda. El 66,7% (n= 2) de exodoncias que resultaron en una CBS fueron ejecutadas por cirujanos dentistas de 6 a 10 años de experiencia profesional y el 33,3% (n...
2
artículo
En el área de la estomatología, los diastemas dentales se pueden definir de manera general como el espacio existente entre dos piezas dentales adyacentes. Pueden estar presentes, tanto en el maxilar como también en la arcada mandibular, sin embargo, los podremos observar con mayor frecuencia en los dientes incisivos superiores. Cuando los niños presentan dentición temporal, es normal encontrar diastemas entre los dientes de ambas arcadas, debido a que tan solo presentan 20 piezas dentales. Aproximadamente a los seis años, los niños comienzan a pasar a un período de recambio dental, llamado dentición mixta. En esta etapa, la erupción de dos premolares en cada arcada genera la reducción de espacio entre los dientes.