1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la demanda y oferta real de servicios de salud en el centro quirúrgico del Hospital Departamental de Huancavelica 2018. Material y método: investigación de tipo básica, nivel de investigación descriptivo comparativo; el método de investigación utilizado es científico y estadístico; el diseño de investigación corresponde al no experimental transeccional, la muestra está conformado por todo el personal, estructuras y cirugías ofertados y demandados durante los meses de enero hasta junio del 2018, para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación con su instrumento la guía de observación, tanto para la demanda como para la oferta de servicios de salud. Resultados: sobre las cirugías la oferta fue mayor que la demanda en todos los meses estudiados el mes donde se presentó mayor oferta de cirugías fue el mes de enero con 508 cirugías...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características personales, obstétricas y clínicas de las pacientes que presentaron morbilidad materna extrema. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital Departamental de Huancavelica (Perú), donde se revisaron 94 historias clínicas de gestantes o puérperas atendidas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) entre enero 2016 a diciembre 2018. Resultado. Las características personales de las pacientes con morbilidad materna extrema fueron; presentan una edad materna entre 20 a 34 años (53,2%), estado civil soltera (35,1%), grado de instrucción secundario (45,7%) y procedencia rural (63,8%). Respecto de las características obstétricas, presentaron una paridad de nulíparas y multíparas (26,6%), ≥ 6 controles prenatales (59,6%) y un periodo intergenésico adecuado (67,0%). Finalmente las caracter...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el propósito de comprobar la relación entre el conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección del profesional de Enfermería. La hipótesis contrastada fue: El nivel de conocimiento sobre bioseguridad esta relacionado con la aplicación de medidas de protección del profesional de Enfermeria. Para comprobar esta hipótesis se ejecutó una investigación de tipo Básica con el diseño Descriptivo correlacional, en una muestra total de 30 enfermeros que rotaron por el servicio de emergencia del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, el cual se obtuvo los datos transversalmente. Se aplicó una estadística descriptiva e inferencial de una no paramétrica la chi cuadrada. Donde se encontró los siguientes resultados; el conocimiento de bioseguridad y la aplicación de medidas de protección, se encuentra relac...