1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de este trabajo fue implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa Cardsilplast S.A.C. basado en la legislación actual la ley Nº 29783 ubicada en Mz I Lt. 9 Urb. Portales de Nieveria Distrito. Lurigancho- Chosica, Lima – Perú. El trabajo se desarrolló en tres fases, la primera consistió en el diagnóstico inicial de la SST dentro de la empresa, el cual se elaboró durante el año 2015, en base a directrices legales y criterios necesarios, como la recepción de necesidades y expectativas de los colaboradores y la revisión documentaria de la empresa, obteniendo un conjunto de datos significativos en estado crítico sobre el SGSST; en la segunda fase se procedió a elaborar el diseño DEL SGSST, en base a los datos obtenidos del diagnóstico de la empresa, de esta manera se elaboró la política, se conformó el CSSO, se colocaron respo...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de este estudio fue comparar la eficiencia del fosfato para el ablandamiento del agua subterránea en las tuberías galvanizadas y PVC. El proyecto consistió en tres etapas; En la primera etapa, se identificó las fuentes de agua que abastecen a la institución y los puntos de muestreo; la segunda etapa consistió en la elaboración de filtros de arena con distintas granulométricas, además de una capa con fosfato para el ablandamiento del agua; en la tercera etapa se procedió a la toma de muestra, y estudio de los parámetros más importantes como: Potencial de Hidrógeno, Turbidez y Dureza Total (método de complejometria con ácido etilendiaminotetraacético-EDTA); los análisis fueron realizados al agua subterránea antes y después del tratamiento con fosfato para ambos tipos de tuberías. Los resultados obtenidos muestran disminución considerable de iones de calcio,...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de este estudio fue comparar la eficiencia del fosfato para el ablandamiento del agua subterránea en las tuberías galvanizadas y PVC. El proyecto consistió en tres etapas; En la primera etapa, se identificó las fuentes de agua que abastecen a la institución y los puntos de muestreo; la segunda etapa consistió en la elaboración de filtros de arena con distintas granulométricas, además de una capa con fosfato para el ablandamiento del agua; en la tercera etapa se procedió a la toma de muestra, y estudio de los parámetros más importantes como: Potencial de Hidrógeno, Turbidez y Dureza Total (método de complejometria con ácido etilendiaminotetraacético-EDTA); los análisis fueron realizados al agua subterránea antes y después del tratamiento con fosfato para ambos tipos de tuberías. Los resultados obtenidos muestran disminución considerable de iones de calcio,...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El objetivo de este estudio fue comparar la eficiencia del fosfato para el ablandamiento del agua subterránea en las tuberías galvanizadas y PVC. El proyecto consistió en tres etapas; En la primera etapa, se identificó las fuentes de agua que abastecen a la institución y los puntos de muestreo; la segunda etapa consistió en la elaboración de filtros de arena con distintas granulométricas, además de una capa con fosfato para el ablandamiento del agua; en la tercera etapa se procedió a la toma de muestra, y estudio de los parámetros más importantes como: Potencial de Hidrógeno, Turbidez y Dureza Total (método de complejometria con ácido etilendiaminotetraacético-EDTA); los análisis fueron realizados al agua subterránea antes y después del tratamiento con fosfato para ambos tipos de tuberías. Los resultados obtenidos muestran disminución considerable de iones de calcio,...