1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia del parasitismo gastrointestinal en alpacas en época de lluvia. Metodología: Se llevó a cabo en el Anexo de Santa Fé, perteneciente al distrito de Paras, es una investigación cualitativa y cuantitativa, tipo de estudio es no experimental, se analizaron 152 muestras de heces según edad y sexo, para ello se utilizó el método de flotación y método de McMáster, los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Resultados: De total de muestras analizadas se tuvo una prevalencia del 90.13%, Se encontraron 8 especies de parásitos gastrointestinales en mayor porcentaje para Eimeria lamae con el 18.14%. Según edad se encontró el poliparasitismo con un mayor porcentaje en adultos con el 24.82%, biparasitismo y monoparasitismo en crías con el 9.49% y 5.84% respectivamente, según sexo los mach...