1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Describir la percepción de la calidad atención del control prenatal por la usaría externa se realiza la investigación descriptiva, no experimental. Material y métodos: usarías que acudieron a su atención prenatal en los meses de octubre, noviembre y diciembre (100 encuestas en general). Resultado: La satisfacción calculado en las gestantes es de 58%, en cambio insatisfactorio es de 42%, en el centro salud Alto de la Alianza de Tacna es satisfactorio (64,00%), Salud Alto de la Alianza de Tacna (52,00%), en el nivel de insatisfacción es (48%). Conclusión: La percepción de la calidad de atención en las gestantes en ambos centros de salud está por encima de la mitad del porcentaje en general, lo que demuestra que la atención no es mala pero que si es que debe seguir mejorando.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La presente investigación permitió conocer la percepción de las mujeres post menopáusicas respecto al climaterio y cómo repercute en la calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la intensidad del síndrome climatérico y la calidad de vida en mujeres post menopáusicas de la Región de Salud Tacna atendidas en el hospital, centros y puestos de salud urbanos y rurales del ministerio de salud, durante el año 2007. Material y métodos: Estudio no experimental, transversal, prospectivo, correlacional en la Región Tacna, la unidad de estudio fue una mujer climatérica post menopáusica, se incluyeron mujeres domiciliadas en el ámbito de los establecimientos de salud materia del estudio de 45 a 64 años, se excluyeron mujeres con patología concomitante, con patología mental, con terapia de reemplazo hormonal o con menopausia quirúrgica, se realizó mues...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Conocer las resultantes perinatales de la anemia leve, moderada y severa durante el embarazo en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, epidemiológico, de casos y controles. Se analizó 8645 gestantes con anemia en el embarazo durante los años 2001 a 2010 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, comparados con 22851 gestantes sin anemia. Se formó dos grupos estudio: con anemia moderada-severa y anemia leve comparada con el grupo sin anemia, se utilizó frecuencias absolutas, relativas y Odds Ratio con intervalos de confianza al 95%. Se utilizó base de datos del Sistema Informático Perinatal. Resultados: La frecuencia de anemia durante el embarazo fue 27,1 x 100 nacimientos, siendo 24,9% anemia leve, 2% moderada y 0,2% severa. Ala anemia materna moderada o severa se asoció significativamente resultados perinatales negativos: prem...