Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jahuira Yupanqui, Fiorela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima familiar y el rendimiento escolar durante la modalidad de educación a distancia de la IEI N° 442 de Tacna, año 2021. El trabajo de campo abarco un total de la población de 144 niños y niñas de la IEI N° 442 de 3, 4 y 5 años de edad. El tipo de investigación fue básica de naturaleza cuantitativa ya que tiene la intención de brindar teoría y conocimientos sobre las variables entre el clima familiar y rendimiento escolar además de recopilar, medir y analizar los datos obtenidos de cada variable para así visualizar los resultados de forma estadística a través de cuestionarios para padres de familia con 30 ítems y el uso de la observación documental de cada área enseñada en la EBR del ciclo II, los mismos que permitieron la relación existente entre las variables de estudio. Los...
2
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal desarrollar las nociones espaciales en el área de Matemática en las dimensiones: Ubicación, desplazamiento y representación con la estrategia “LUDIMAT”, en los estudiantes de 4 años de la IEI N° 227 “Villa Hermosa”, Tacna en el año 2018. El trabajo de campo abarcó la población de 25 estudiantes de la sección “Exitosos” del grupo etario de 4 años. El tipo de investigación fue experimental; ya que este busca intervenir y solucionar un problema presentado, la cual se centra en una estrategia de mejora para transformar la realidad constituyéndose en etapas fundamentales: planificación, acción, observación y reflexión. Se logró elevar el nivel de nociones espaciales en los estudiantes de la sección “Exitosos” del grupo etario de 4 años, por lo que las docentes de la IEI N°227 “Villa Hermosa” con...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación que existe entre los estilos de crianza y las habilidades sociales en los estudiantes del nivel inicial de Tacna. Para este trabajo se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y correlacional. El diseño de la investigación que se seleccionó fue no experimental – transversal. La población de estudio estuvo conformada por 126 participantes entre padres y docentes de la institución educativa. Así mismo la técnica que se utilizó para la variable independiente fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, el cual permitió conocer los estilos de crianza que predomina en su hogar. Para la variable dependiente la técnica utilizada fue la observación y su instrumento fue la lista de cotejo, el instrumento que se aplicó a los Padres de familia es un cuestionario, el cual permitió conocer el desarrollo de ...