1
artículo
Publicado 2000
Enlace

This paper briefly sums up the long history of the Royal San Andres Hospital, comprising its beginnings on 1552 with San Francisco de Molina, its evolution until becoming one of the most important hospitals of Lima and then of Perú during the colonial age, its trascendental link with, the peruvian history and medicine, specially with San Fernando, in the medical teaching reform with the establishment of the Surgery and Anatomy Amphitheatre, until its last service day on March 1875, date in which it was relegated by a Modern Hospital for such an age, The Dos de Mayo Hospital. Due to its significance for history, Medicine and San Fernando its still in existence structures would be the adequate ones to shelter the Peruvian Medical History Museum.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

La medicina griega, de raíz filosófica, enfatizó en su enfoque la relación estrecha entre la salud y el ambiente en el cual la persona vive y labora. En los siglos XVI y XVII, tres disciplinas: la anatomía, la fisiología y la terapéutica, contribuyeron a definir inicialmente los conocimientos médicos modernos, pero desde el punto de vista asistencial es la sistematización en signos y síndromes que configuran los cuadros clínicos, a los que se suma por aquellos siglos la correlación histológica, la que empieza a delinear la medicina clínica moderna.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus reacciones a una entrevista clínica simulada como desencadenante de reflexiones sobre el ser médico. En el primer ciclo de la Escuela de Medicina Humana, y como parte de un curso de profesionalismo médico, se programó a todos los estudiantes a una consulta médica ambulatoria simulada en la que podían jugar los roles de médico o paciente y posteriormente se les sometió a una encuesta. Esta población incluye a 18,7 % de alumnos con una segunda carrera, siendo la primera de otras ciencias de la salud. La experiencia fue calificada como satisfactoria en el 90,6 %; 97,4 % respond...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La relación del hombre con sus viajes y la salud viene de tiempos inmemoriales. Desde el nomadismo el hombre se desplazó buscando hogar, alimentación y bienestar; y al caminar por diversos territorios sufrió las inclemencias del tiempo; hubo hambre y necesidades que afectaron su salud. La relación entre viaje y salud, que se inició con la humanidad, continúa en el presente; aumenta progresivamente y se prolongará indefinidamente. George Mikes, un escritor irónico húngaro dijo lo siguiente: “Viajar es el nombre de una enfermedad moderna que quedó fuera de control a mitad de los años cincuenta y se sigue expandiendo. La enfermedad cuyo nombre científico es Travelitis Furiosus se transmite por la prosperidad.” Y efectivamente, en la medida en que el mundo ha ido mejorando económicamente (más en algunas regiones que en otras), los viajes son más frecuentes, menos costosos...
5
artículo
Los estudios pioneros de Framingham mostraron una relación inversa entre los niveles bajos de HDL Colesterol y la morbilidad coronaria. Los ensayos con modificaciones en el estilo de vida han mostrado un muy discreto incremento en las cifras de HDL-C, y la intervención farmacológica con fibratos o acido nicotínico (niacina) no ha mostrado tampoco disminución de la mortalidad. Tratar a pacientes con medicamentos que afectan el transporte reverso de colesterol y que aumentan considerablemente la cifra de HDL tampoco ha logrado disminuir la morbilidad. La asociación inversa de cifras altas de HDL y mortalidad coronaria está siendo cuestionada en los últimos años y se ha comenzado a investigar la calidad del HDL o la de sus subfracciones como explicación a su actividad antiaterosclerótica.
6
artículo
Publicado 2006
Enlace

Arterial hypertension is related to increased cardiovascular, cerebrovascular, and renal disease risk. Early identification and intervention in pre hypertensive patients through life style modification could prevent hypertension and related outcomes. Pre hypertension subjects have increase probability of suffering cardiovascular events compared to normal blood pressure individuals. In the current symposium paper we try to give an integral vision of primary arterial hypertension treatment.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Resistant hypertension is defined as blood pressure that remains above target in spite of using three optimally dosed antihypertensive drugs of different classes, and one of the three drugs should be a diuretic. Patients whose blood pressure is controlled but requiring 4 or more drugs are also considered as resistant to treatment. Analyses of large scale trials of antihypertensive drugs point to a 10-20% prevalence of resistant hypertension in the general hypertensive population. Patients with resistant hypertension are almost 50% more likely to experience an adverse cardiovascular event compared with those with controlled blood pressure using three or less antihypertensive agents. Studies indicate that 5-10% of patients with resistant hypertension have an underlying secondary cause for their elevated blood pressure - a prevalence significantly greater compared to that of the general hyp...
8
artículo
Publicado 2004
Enlace

La idea de que los médicos debieran recertificarse germinóhace muchos años. Se inició en Estados Unidos de Norteamérica en 1940 cuando el American Board of Neurology recomendó la recertificación pero no la aprobó.
9
artículo
En este número de Acta Médica iniciamos una sección en la que pretendemos proporcionarles a nuestros colegas información que sea relevante para su práctica médica, presentada en formal de Simposio, que incluya algunos artículos de revisión por profesionales destacados en una determinada área, que esperemos les ayuden a resolver problemas de manejo diario.
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

El síndrome metabólico es un desorden complejo que emerge como un reto clínico. Fue introducido desde hace muchos años, primero por investigadores italianos, quienes describieron un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares que incluían la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la obesidad.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

La relación del hombre con sus viajes y la salud viene de tiempos inmemoriales. Desde el nomadismo el hombre se desplazó buscando hogar, alimentación y bienestar; y al caminar por diversos territorios sufrió las inclemencias del tiempo; hubo hambre y necesidades que afectaron su salud. La relación entre viaje y salud, que se inició con la humanidad, continúa en el presente; aumenta progresivamente y se prolongará indefinidamente. George Mikes, un escritor irónico húngaro dijo lo siguiente: “Viajar es el nombre de una enfermedad moderna que quedó fuera de control a mitad de los años cincuenta y se sigue expandiendo. La enfermedad cuyo nombre científico es Travelitis Furiosus se transmite por la prosperidad.” Y efectivamente, en la medida en que el mundo ha ido mejorando económicamente (más en algunas regiones que en otras), los viajes son más frecuentes, me...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

La medicina griega, de raíz filosófica, enfatizó en su enfoque la relación estrecha entre la salud y el ambiente en el cual la persona vive y labora. En los siglos XVI y XVII, tres disciplinas: la anatomía, la fisiología y la terapéutica, contribuyeron a definir inicialmente los conocimientos médicos modernos, pero desde el punto de vista asistencial es la sistematización en signos y síndromes que configuran los cuadros clínicos, a los que se suma por aquellos siglos la correlación histológica, la que empieza a delinear la medicina clínica moderna.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

Es difícil pensar un sistema de salud sin medicamentos. En la medida que aparecen nuevos medicamentos para resolver o mejorar problemas de salud y asimismo en la medida que se produce el desarrollo económico y se expanden los servicios de salud globalmente, aumentará el uso de fármacos.
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

En palabras del Editor, Dr. Agustín Iza Stoll: “Permítanme destacar algunos conceptos preliminares. Los 17 objetivos del desarrollo sostenible propuestos por Naciones Unidas en el año 2015, con miras al 2030, incluyen varias áreas comprendidas en los fines de nuestra Academia: hambre cero, buena salud física y mental, educación de calidad, acción climática, vida en la tierra. Entre otros, ellos expresan de alguna manera los determinantes sociales de la salud que debemos enfrentar para diagnosticar, tratar o principalmente prevenir ... Entender que el desarrollo de una nación tenía necesariamente que incluir el desarrollo humano, lo que entre otras cosas comprende la salud y la educa todos, es también uno de los objetivos fundamentales de nuestro trabajo en la Academia Nacional de Medicina...”
15
artículo
Publicado 2006
Enlace

Arterial hypertension is related to increased cardiovascular, cerebrovascular, and renal disease risk. Early identification and intervention in pre hypertensive patients through life style modification could prevent hypertension and related outcomes. Pre hypertension subjects have increase probability of suffering cardiovascular events compared to normal blood pressure individuals. In the current symposium paper we try to give an integral vision of primary arterial hypertension treatment.
16
artículo
Publicado 2013
Enlace

Resistant hypertension is defined as blood pressure that remains above target in spite of using three optimally dosed antihypertensive drugs of different classes, and one of the three drugs should be a diuretic. Patients whose blood pressure is controlled but requiring 4 or more drugs are also considered as resistant to treatment. Analyses of large scale trials of antihypertensive drugs point to a 10-20% prevalence of resistant hypertension in the general hypertensive population. Patients with resistant hypertension are almost 50% more likely to experience an adverse cardiovascular event compared with those with controlled blood pressure using three or less antihypertensive agents. Studies indicate that 5-10% of patients with resistant hypertension have an underlying secondary cause for their elevated blood pressure - a prevalence significantly greater compared to that of the general hyp...
17
artículo
Publicado 2004
Enlace

La idea de que los médicos debieran recertificarse germinóhace muchos años. Se inició en Estados Unidos de Norteamérica en 1940 cuando el American Board of Neurology recomendó la recertificación pero no la aprobó.
18
artículo
En este número de Acta Médica iniciamos una sección en la que pretendemos proporcionarles a nuestros colegas información que sea relevante para su práctica médica, presentada en formal de Simposio, que incluya algunos artículos de revisión por profesionales destacados en una determinada área, que esperemos les ayuden a resolver problemas de manejo diario.
19
artículo
Publicado 2024
Enlace

El síndrome metabólico es un desorden complejo que emerge como un reto clínico. Fue introducido desde hace muchos años, primero por investigadores italianos, quienes describieron un conjunto de factores de riesgo cardiovasculares que incluían la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la obesidad.
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los hospitales nacionales han servido para propósitos de docencia de la Medicina, y de otras profesiones de la salud, prácticamente desde que iniciaron su funcionamiento. En los últimos años se han formulado diversos dispositivos legales y administrativos que norman los derechos de los pacientes en relación a la docencia; ellos establecen que debe constar el consentimiento escrito del paciente en la historia clínica. Se formuló una encuesta a 239 pacientes adultos internados en un hospital docente, y en el 99,5 % no se encontró el consentimiento informado en la historia clínica; el 100 no conocía sus derechos, pero sabía que en el hospital se hacía docencia; el 98,6 % manifestó que recibieron un trato respetuoso de los alumnos de las ciencias de la salud, y todos estaban dispuestos a colaborar en el entrenamiento de los estudiantes. Se hace necesario que las autoridades hosp...