1
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar la eficiencia de la Ley N° 30364, como norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado, especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, esto a propósito de las medidas de protección dictadas por el Poder Judicial a nivel nacional, entre los años 2016 al 2023. Por lo que, se realizó un análisis de la violencia contra las mujeres en el Perú, la cual debe ser considerada como una forma de desigualdad de género que afecta el desarrollo humano, así, se considera que la desigualdad basada en el género todavía es un gran obstáculo que enfrenta el desarrollo humano (Informe sobre Desarrollo Humano 2010 –...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo un modelo de Gestión por Procesos aumenta la producción judicial de los Juzgados Civiles en el Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte superior de Justicia de Arequipa, durante el año 2019. Por lo que, se realizó un análisis de la administración pública en el sector justicia, específicamente en el proceso civil, para aplicar la lógica de la gestión por procesos (GxP) y pensar con creatividad respecto a la mejora de los procesos existentes dentro de la institución, a fin de que, se pueda satisfacer de mejor manera al usuario del servicio público. Dado que, es de vital importancia en el sistema de la gestión de la calidad comprender el enfoque en la mejora de procesos, la cadena de valor y las ventajas que tiene el sistema actual con este enfoque. Para dicho fin, se utilizó el tipo de ...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo incide la Teoría de la Administración y el desarrollo de la Gestión de la Calidad en el actual Proceso Civil Peruano, por la implementación de los nuevos Juzgados Civiles de Litigación Oral en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, durante los años 2018 y 2019. Con la finalidad que, los resultados de la investigación puedan brindar un aporte de referencia para futuros estudios, así como puedan ser motivo de crítica y reflexión por el tema abordado, el cual nace de la problemática existente en la prestación del servicio de justicia y, que constitucionalmente es atribuida a un poder del Estado, el Poder Judicial. En tal sentido, el problema nace por la demora en la tramitación de los procesos judiciales y el consecuente retraso en la administración de justicia. Para dicho fin, se utilizó el tipo de...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación nos muestra la problemática relacionada con la “oponibilidad de derechos”, suscitada por el problema que surge en el conflicto entre derechos de diferente naturaleza, esto es, el derecho real versus el derecho personal –la propiedad no inscrita versus el embargo inscrito–, asunto considerado altamente contencioso y cuya normativa clave se encuentra regulada en el artículo 2022º del Código Civil. Así, la segunda parte del artículo en mención, encierra uno de los asuntos más polémicos que ha mostrado tener nuestro Código Civil en sus treinta y cinco años de historia. A su vez, se pretende esbozar la diversidad de criterios en la doctrina y la jurisprudencia –para resolver casos relativos al conflicto suscitado–, producto de las sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República. De la casuística, nos encontram...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo la interpretación correcta del derecho de identidad influye en la personalidad jurídica de las personas transexuales, esto al amparo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en el año 2021. Por lo que, se realizó un análisis del reconocimiento de los derechos fundamentales, como son, el derecho a la identidad de género, a la igualdad, a la no discriminación, y, finalmente, al derecho a la personalidad jurídica de las personas transexuales, resaltando, además que, en un Estado Constitucional de Derecho, los jueces ya no son considerados como boca de la Ley y, se encuentran facultados para interpretar el derecho a la identidad de género, a través de un debido proceso y en una vía procedimental idónea, que permita el acceso a la tutela jurisdiccional efectiva de los peticionantes. Para dicho fin,...