1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el Perú existen más de 532,000 personas sordas con 23 intérpretes y un solo colegio especial donde se enseña el lenguaje de señas, aunque en el país se reconoce oficialmente la lengua de señas peruana (LSP). Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una aplicación móvil que facilite el aprendizaje de LSP. Se probó esta aplicación móvil educativa con los estudiantes dentro y fuera del aula, con los padres de familia, y personas del entorno. La aplicación móvil facilitó a las personas con esta discapacidad a mejorar la comunicación versátil, sin necesidad de tener un intérprete a su lado.
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente monografía SOFTWARE EDUCATIVO QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA DE SEÑAS EN LAS PERSONAS SORDOMUDAS, es de gran importancia porque favorecerá a las personas sordomudas en su inclusión en la sociedad. Existen argumentos para recomendar el uso de un software de aprendizaje que aborde la problemática que están expuestas las personas sordomudas. Por tal motivo, el uso de un software educativo para las personas sordomudas también pueden ser usadas por las personas oyentes, que constituyen una gran población dentro de la sociedad para el aprendizaje de la lengua de señas y fortalecer los conocimientos a las personas que hacen uso de este tipo de lenguaje, colaborando así en la interacción y comunicación mediante el uso del software educativo, utilizando herramientas tecnológicas como es una aplicación móvil y el uso de dispositivos como tablets facilitando el ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo realizado tuvo como objetivo determinar la influencia de la motivación y las condiciones laborales en la satisfacción laboral durante el estado de emergencia sanitaria al personal de salud en Puerto Maldonado. La metodología utilizada fue la cuantitativa, investigación tipo sustantiva, diseño no experimental, corte transversal, causal y método hipotético deductivo. La técnica utilizada fue el muestreo aleatorio simple donde se calculó una muestra de 188 profesionales de la salud. El instrumento aplicado para el análisis cuantitativo de los datos obtenidos fue el cuestionario mediante el cual permitió medir las variables independientes motivación, condiciones laborales y la dependiente satisfacción laboral con sus índices de fiabilidad de 0.839; 0.940 y 0.950. Los resultados evidenciaron que las variables independientes motivación y condiciones laborales...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el Perú existen más de 532,000 personas sordas con 23 intérpretes y un solo colegio especial donde se enseña el lenguaje de señas, aunque en el país se reconoce oficialmente la lengua de señas peruana (LSP). Esta investigación tuvo como objetivo diseñar una aplicación móvil que facilite el aprendizaje de LSP. Se probó esta aplicación móvil educativa con los estudiantes dentro y fuera del aula, con los padres de familia, y personas del entorno. La aplicación móvil facilitó a las personas con esta discapacidad a mejorar la comunicación versátil, sin necesidad de tener un intérprete a su lado.
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El gran avance tecnológico ha impulsado masivamente la utilización de tecnologías en diferentes sectores productivos, económicos y el Perú no es ajeno a este avance tecnológico, en el ámbito de educativo el Ministerio de Educación ha impulsado que cada una de las instituciones educativas cuente con las herramientas tecnológicas necesarias de acuerdo a sus necesidades y más aún los Centro de Educación Básica Especial (CEBE). El presente proyecto implementación de una aplicación móvil que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje del lenguaje de los niños con síndrome de down en el CEBE Stella Maris de la ciudad de Puerto Maldonado es de gran importancia porque las tecnologías ayudan a desarrollar la memoria semántica favoreciendo la concentración por parte de los estudiantes, aumentando la psicomotricidad, facilitándole la capacidad de expresión y relacionarse c...
6
artículo
The way of consuming information and the way we communicate is evolving thanks to advances in technology, the digital transformation breaks new ground in the tourism sector when communicating its services, offers and messages to customers. One of the challenges facing tourism professionals is understanding technological trends to innovate and reinvent their services towards clients. For which we propose a model to adopt the digital transformation in the development of tourist companies. A questionnaire was carried out with 20 managers from the sector with 95% reliability related to customer management, competition and innovation strategy regarding digital transformation; organizational culture and change management regarding business development. The results show that 45% indicate that they rarely keep a record with updated customer data. 35% indicate that they sometimes evaluate busines...