Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Irigoín, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio estuvo enfocado a explicar de qué manera la ley del canon minero influye en el desarrollo sostenible; para lo cual aplicó una metodología descriptiva explicativa, con un diseño no experimental transversal. En tanto, se logró evidenciar a través de los resultados que la Municipalidad Provincial de Chota, en los últimos años ha aumentado sus ingresos por canon y regalías mineras, lo cual ha pasado los 7 millones de soles en el año 2019 a 17 millones de soles en el 2022, sin embargo, en uno de sus distritos que lleva el mismo nombre (Chota), conforme se ha podido constatar en el Mapa Inversiones Perú País Minero, se ha evidenciado que son escasas las inversiones realizadas con fondos provenientes de este sector. Se concluyó que, la Ley del canon minero influye en el desarrollo sostenible, puesto que el canon se distribuye a favor de instituciones (gobierno r...
2
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 2202-2017-ANA-AAA.CH.CH. de fecha 27 de setiembre de 2017, se aprueba la delimitación del Bloque de Riego Tupancca de la Comunidad Campesina Sinto, según el plano que forma parte de la presente Resolución, el cual tiene un área bajo riego de 8.02 ha, ubicado geográficamente en el centroide de Coordenadas UTM (WGS 84) 8,519,640mN - 463,533mE y 8,519,609mN - 463,597mE políticamente en el anexo Esmeralda, distrito y provincia de Castrovirreyna y departamento de Huancavelica, el cual pertenece a la Comunidad Campesina Sinto.
3
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 2138-2017-ANA-AAA.CH.CH. de fecha 21 de setiembre de 2017, se aprueba la delimitación del Bloque de Riego Canal Estanco Achaca del Comité de Usuarios de Agua de Estanco Achaca, según el plano que forma parte de la presente Resolución, el cual tiene un área bajo riego de 3.60 ha, ubicado geográficamente en el centroide de Coordenadas UTM (WGS 84) 8,504,513mN - 465,084mE; políticamente en el sector Tucumayo y Willwincha, distrito de Quito-Arma, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, el cual pertenece al Comité de Usuarios de Agua de Estanco Achaca.
4
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 2140-2017-ANA-AAA.CH.CH. de fecha 21 de setiembre de 2017, se aprueba la delimitación del Bloque de Riego Sopoccocha del Comité de Usuarios de Agua de Sopoccocha, según el plano que forma parte de la presente Resolución, el cual tiene un área bajo riego de 9.71 ha, ubicado geográficamente en el centroide de Coordenadas UTM WGs 84) 8,514,921mN - 472,461 mE; políticamente en el sector de Millpo, distrito de San Antonio de Cusicancha, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, el cual pertenece al Comité de Usuarios de Agua de Sopoccocha.
5
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 2211-2017-ANA-AAA.CH.CH. de fecha 27 de setiembre de 2017, se aprueba la delimitación del Bloque de Riego Sinto Chuncacc del Comité de Usuarios del Canal de Irrigación Sinto Chuncacc Llactas Chacoya, según el plano que forma parte de la presente Resolución, el cual tiene un área bajo riego de 19.0391 ha, ubicado geográficamente en el centroide de Coordenadas UTM (WGS 84) 8,524,919mN - 464,397mE; políticamente en el anexo de Llactas, distrito y provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica, el cual pertenece al Comité de Usuarios del Canal de Irrigación Sinto Chuncacc Llactas Chacoya.
6
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 2211-2017-ANA-AAA.CH.CH. de fecha 27 de setiembre de 2017, se aprueba la delimitación del Bloque de Riego Sinto Chuncacc del Comité de Usuarios del Canal de Irrigación Sinto Chuncacc Llactas Chacoya, según el plano que forma parte de la presente Resolución, el cual tiene un área bajo riego de 19.0391 ha, ubicado geográficamente en el centroide de Coordenadas UTM (WGS 84) 8,524,919mN - 464,397mE; políticamente en el anexo de Llactas, distrito y provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica, el cual pertenece al Comité de Usuarios del Canal de Irrigación Sinto Chuncacc Llactas Chacoya.
7
artículo
The study determines the prevalence of trematodes through coproparasitology in grazing dairy cattle in six districts of the Cajamarca region. The analyzes and processing of the faecal samples were carried out by natural sedimentation. The proportion of parasitized animals was 50.4 ± 2.1% (1092/2169), only Fasciola hepatica 32.4 ± 2.0% (703/2169), Calicophoron microbothrioides 17.9 ± 1.6% (389/2169) and coinfection by both parasites was 7.51 ± 1.11% (163/2169). The prevalence by district in Cajamarca was 49.5±5.0% (188/380), Baños del Inca 61.2±5.6% (181/296), La Encañada 80.7±4.1% (284/352), Celendín 45.4±5.0% (171 /377), San Juan 50.0±5.0% (190/380) and Chota 20.3±4.0% (78/384). There was no statistical association in the presence of both trematodes in the animals (p>0.95), nor was a correlation found between the altitude of each district and the presence of faecal eggs ...