Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Instituto de Desarrollo Urbano (CENCA)', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
otro
En este número se detallan las ponencias del seminario “Acceso al suelo y derecho a la vivienda”, realizado en Lima como parte de las actividades rumbo a Hábitat II. Participaron representantes de asentamientos humanos, autoridades y organizaciones sociales. Se acordó impulsar reformas legales y políticas para garantizar el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, y se creó una mesa de trabajo dividida en tres comisiones para dar seguimiento a las propuestas.
2
3
otro
Este número analiza las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en torno al desarrollo urbano en Lima Metropolitana, con énfasis en los gobiernos locales y su papel en la planificación y gestión del territorio. Se examinan experiencias participativas en distritos como Villa El Salvador y El Agustino, así como los retos de la articulación entre instituciones públicas y organizaciones vecinales. También se abordan temas como la legitimidad municipal, la planificación concertada y el impacto de las políticas públicas en el ámbito local.
4
otro
El número 32 de Cuadernos Urbanos (1995) se centra en los desafíos del desarrollo urbano en Lima Metropolitana, destacando el derecho al suelo y la vivienda, el papel de los gobiernos locales y la participación ciudadana. Se presentan experiencias de planificación urbana participativa en distritos como Chosica, El Agustino y Ate-Vitarte, así como iniciativas frente al déficit habitacional y los desalojos forzosos. Además, se reflexiona sobre la necesidad de una concertación entre actores sociales, estatales y locales para enfrentar la pobreza urbana y preparar aportes a la Cumbre Mundial Hábitat II.
5
otro
En portada: San Juan de Lurigancho: características generales del distrito -- Concepto de territorios: estado de la cuestión 1
6
otro
Un ciclo histórico se cierra, coincidentemente con muchas de las verdades que hasta ayer parecieron contar con la impermeabilidad de lo absoluto. Corroborada esta circunstancia, se torna impostergable abrir puertas y ventanas al pensamiento crítico, para romper con una serie de preconceptos y temores frente al desafío del futuro. Este ejercicio intelectual implica muchas otras cosas, por ejemplo, abjurar de la compartimentalización disciplinaria y de las visiones unitemáticas estrechas. Ello explica la conversión de Cuadernos Urbanos en Ciudad y Cultura. Las preguntas y respuestas que nos impone la nueva época no deben angostarse tras los perfiles que cada ciencia o sistema de ideas pretendió delimitar.
7
otro
En portada: Desarrollo y enfoque territorial: una nueva perspectiva de análisis -- Programa Municipal de Vivienda Sostenible Kuelap - El Agustino
8
otro
Este número presenta análisis sobre el escenario político tras la primera vuelta electoral, la crisis post-oligárquica y el impacto del neoliberalismo en la ciudad. También se abordan propuestas de desarrollo urbano en Lima, la participación ciudadana, la autoconstrucción en barrios populares y el vínculo entre tecnología y construcción.
9
otro
En portada: Hacia la construcción de una política municipal de vivienda popular en Lima Metropolitana -- Explorando nuevas formas de concebir y abordar el problema de la vivienda
10
otro
En portada: Pedagogía popular: un camino de liberación -- Entrevista realizada al padre Jorge Álvarez Calderón
11
otro
Este número aborda temas como la crisis del pensamiento moderno, el resurgimiento del populismo, la celebración crítica del Quinto Centenario, y el vínculo entre irracionalidad y ciencias sociales. Desde enfoques filosóficos, políticos y psicoanalíticos, se proponen lecturas provocadoras sobre los desafíos contemporáneos.
12
otro
Este número reúne reflexiones y experiencias sobre la participación ciudadana en la gestión urbana, centradas en el distrito del Rímac (Lima, Perú). Se presentan documentos, informes y comentarios sobre ordenanzas municipales, problemas locales, bancos de tierras, y la relación entre pueblos jóvenes y propiedad privada. También se abordan debates en torno a la organización vecinal, el rol del municipio y las estrategias de planificación participativa en un contexto de transformación política y social.
13
otro
Revista Cuadernos Urbanos : movimientos sociales y territorio Año I Edición 001
14
otro
Cuadernos Urbanos. Acerca del proceso de reconstrucción nacional
15
otro
Revista Cuadernos Urbanos : edición especial Hábitat III