1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El shock séptico produce más del 60% de las muertes en los pacientes críticos, a pesar de las mejoras introducidas en la asistencia a estos pacientes. Es por ello, que se requiere conocimientos suficientes sobre las entidades patológicas que con mayor frecuencia se le asocian a dicha patología. A su vez, se debe estudiar con especial cuidado los condicionantes que generan fenómenos y situaciones a las que la persona se enfrenta luego de superada la enfermedad y las consecuencias que contribuyen al deterioro de la calidad de vida. Es por ello que en el presente trabajo describimos la definición, la fisiopatología y manejo del shock séptico; centrándonos en los cuidados de enfermería plasmados en un plan de cuidados (guía de intervención de enfermería según dominios), con el objetivo de dar tratamiento oportuno, seguro, y cálido, en beneficio del paciente y con la participa...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar cuáles son los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad en el Profesional de Enfermería del Servicio de Medicina del HNHU 2014. Metodología: Estudio descriptivo de diseño no experimental de corte transversal. Población y muestra: Conformada por 31 Profesionales, la técnica fue la encuesta y el Instrumento fue cuestionario. Resultados: 22 profesionales (71 %} son de sexo femenino, así mismo el rango de edad esta comprendida entre 27-32 años con 15 profesionales (48%), a su vez 16 de las profesionales (52%) son solteros, de la misma forma el rango del tiempo de servicio está comprendido entre 0-3 años con 9 profesionales (29%). Los factores personales que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad en el profesional de Enfermena, son condiciones inherentes ai personal de salud para ejercer su función, entre l...