Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Iberico, Mariano', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
libro
Reuno en este libro, tres ensayos fervorosos y breves. En cada uno se estudia una cierta experiencia religiosa y de todos se desprende la misma lección—trágica y jubilosa— de la vida. Vivir es dudar, angustiarse, morir. Pero la vida es también resurrección, renacimiento, porfiada esperanza y alegría profunda. La vida es división, separación, pero es también irrompible unidad; la oscura necesidad del nó, y el sí siempre nuevo que emerge, como el sol, del seno ignoto de la noche.
2
libro
El presente es un ensayo descriptivo. Queremos estudiar las modalidades del sentimiento de la naturaleza en su diversidad y en su unidad. En cuanto a su diversidad, tratamos de describir los estados psicológicos que, unas veces, prolongan la vida de la naturaleza en el alma y otras se dan por efecto de su contemplación intelectual. Su unidad, apenas necesitamos decirlo, está determinada por su objeto: la naturaleza considerada no como un simple motivo de curiosidad, sino principalmente como un objeto de admiración y amor. No pretendemos definir científicamente la naturaleza porque no lo creemos necesario para nuestro propósito. Hay palabras que comprendemos inmediatamente en su claridad y en su oscuridad. Traducirlas en una forma esquemática puede ser útil cuando se las incorpora en el proceso de la investigación científica o cuando deben ser consideradas como expresiones de el...
3
libro
El autor de este texto busca evocar el sentimiento "metafísico" o "religioso" del paisaje serrano, sin pretender hacer una obra literaria en el sentido convencional. Se opone a la poesía moderna, que considera fría y despojada de una conexión profunda con el alma, y reivindica una sensibilidad antigua, similar a la del romanticismo, que veía el paisaje como un reflejo de la unidad del ser con el todo. Para el autor, el paisaje no es solo una imagen visual, sino una presencia que trasciende lo tangible, un "rayo invisible y eterno" que comunica la vida espiritual. La experiencia estética del paisaje, entonces, se convierte en una conexión con la vida misma, algo que está más allá de la simple percepción material. El paisaje se presenta como una imagen viva, cuya belleza y esencia nos transmiten la "vida musical e indefinible" que va más allá de lo visible.
4
libro
Este libro es una recopilación de estudios y ensayos críticos que, pese a haber sido escritos en diferentes momentos, comparten una reflexión central sobre la relación entre eternidad y tiempo. Los autores y temas abordados plantean esta tensión entre la permanencia de lo eterno, preferida por los antiguos, y la exaltación moderna del tiempo y sus transformaciones. A través de enfoques que van desde la filosofía de la vida de Bergson hasta la poesía de Manrique, Mallarmé y Rilke, el autor examina cómo el espíritu humano se debate entre la estabilidad de lo eterno y el dinamismo del tiempo, explorando tanto la naturaleza inmutable de lo divino como el flujo temporal que permite la creación y el cambio. Aunque no sigue un análisis histórico lineal, el libro organiza los temas por afinidades y ofrece una meditación profunda sobre el enigma del tiempo y su impacto en el anhel...
5
libro
Conforme al Programa oficial vigente
6
libro
El autor expresa su interés en comprender el enigma del pasado, planteando la paradoja de definirlo con el tiempo presente ("es") cuando su esencia es el "sido". La primera parte del libro aborda esta dificultad central sobre la naturaleza del pasado. La segunda parte explora temas relacionados que podrían esclarecer la cuestión principal, aunque sea indirectamente. Finalmente, la tercera parte analiza diversas teorías filosóficas y perspectivas poéticas sobre el tiempo y la historia. El autor relaciona este trabajo con su libro "La Aparición", como parte de una misión intelectual guiada por su vocación personal.
7
libro
Este libro explora la naturaleza del "aparecer" y su relación con el ser y el sentido, considerando el aparecer no como una mera ilusión, sino como una auténtica revelación de la realidad. A lo largo de ensayos descriptivos y reflexivos, se cuestiona el enfoque tradicional de la filosofía, que ha desvalorizado la manifestación sensorial e imaginativa en favor de una "realidad verdadera" o principio detrás de lo aparente. En cambio, el autor propone que el aparecer es una manifestación valiosa y metafísica de la realidad. El estudio abre con un análisis de la poesía como expresión del aparecer, argumentando que esta tiene un valor especial para comprender las estructuras de la relación entre el fondo y la forma en la existencia.
8
libro
Publicado por
Iberico, Mariano
Publicado 1969 Enlace
El título Espacio Humano responde a dos razones: una formal, pues el primer ensayo del volumen lleva este nombre, y otra conceptual, que aborda cómo las expresiones más significativas de la vida humana se realizan no en el tiempo efímero, sino en un espacio espiritual perenne y puro. A través de sus ensayos, el autor explora esta "espacialidad" del alma, caracterizada por su permanencia y trascendencia. Aunque reconoce la conexión problemática entre espacio y tiempo, opta por tratarlos de manera separada para ofrecer una mayor claridad, facilitando el análisis independiente y orgánico de estas categorías. Esta circunstancia explica que haya incluido al final del volumen un breve estudio sobre el tema del tiempo, a fin de mostrar el contraste y también el parentesco entre estos dos grandes misterios, en los cuales se esconden y, a la vez, se manifiestan el vacío nostálgico y ...
9
libro
5ta edición
10
libro
4a edición
11
libro
3ra edición
12
libro
2a edición
13
libro
Este curso de Psicología está diseñado para despertar en los estudiantes peruanos el interés por el estudio del espíritu. El enfoque central del libro es que, tanto en la vida psicológica como en la orgánica, el todo precede a las partes, dándole prioridad a la forma y la estructura sobre los elementos individuales. Aunque se combinan perspectivas fenomenológicas y genéticas para un análisis exhaustivo, también se ha dado especial atención al psicoanálisis de Freud. Esta corriente, al abordar el pasado y las tendencias subconscientes, ha revolucionado la psicología al permitir una comprensión más profunda del mundo subjetivo. Sin embargo, se cuestiona el dogmatismo en algunos enfoques psicoanalíticos, como la tendencia de algunos freudianos a ver la naturaleza humana únicamente desde una perspectiva basada en el instinto y la sensualidad, lo cual se critica en el capí...