1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características epidemiológicas - clínicas, laboratorial y terapéutica del ofidismo, atendidos en el Hospital de Tingo María - Huánuco, durante el año 2010. Materiales y métodos: Se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes, atendidos en el Hospital de Tingo María, que egresaron con el diagnóstico de ofidismo en el año de estudio. Resultados: De los 70 casos 43 fueron de sexo masculino (61 ,4%), con edades de 11 a 20 años (27, 1%), 31 a 40 años (22,9%). El 48,6% de los pacientes fueron agricultores. Los accidentes más frecuentes fueron entre los meses de enero a marzo (30%), entre las 17 a 20 horas (40%) y entre las 9 a 12 horas (20%). En el 77,1% de los casos el paciente logró observar a la serpiente, identificándola en su mayoría como jergón. La principal actividad del paciente en el momento del accidente fue el desplazamiento po...
2
Antecedentes: La espondilitis infecciosa es un problema de salud pública que ocasiona una larga estancia hospitalaria y ausentismo laboral según el reporte de casos a nivel internacional. En el Perú no hay reportes detallados sobre la incidencia de casos de espondilitis que origina la necesidad de realizar un estudio que recopile las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y terapéuticas de espondilitis de una población representativa. Objetivo general: Describir las características epidemiológicas, laboratoriales, manejo antibacteriano y evolución clínica de espondilitis infecciosa en pacientes de un Hospital referencial nacional del Perú. Materiales y métodos: El presente proyecto utilizará la metodología de un estudio analítico, transversal y observacional; donde el universo del estudio será compuesto por todos los pacientes adultos con diagnóstico...