Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Hurtado Magan, Giovana Iris', tiempo de consulta: 0.82s Limitar resultados
1
artículo
La Revista de Derecho Procesal del Trabajo, publicación especializada del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo del Poder Judicial, busca publicar artículos relativos a temas prioritarios vinculados a la regulación jurídica de la realidad social del trabajo humano, las relaciones entre trabajadores y empleadores, así como los conflictos que se puedan ocasionar como consecuencia de estas relaciones vigentes o extintas, con el fin de alcanzar la armonía y la paz social. Cada edición es publicada semestralmente y recibe manuscritos de destacados miembros de nuestra comunidad jurídica. Con ello, buscamos construir un cuerpo acumulativo de conocimiento a lo largo del tiempo, lo que genera un impacto más sostenido en el desarrollo académico del Poder Judicial, así como ofrecer oportunidades a los investigadores para desarrollar su exper...
2
artículo
Four experts in educational policies were interviewed to collect data on the challenges that professional training has to develop global citizenship. The methodological approach used is hermeneutic, through content analysis regarding the two established a priori categories: professional training and global citizenship. From all this, it is concluded that educational policies should guide professional training for global citizenship, designing academic programs in which the student's ability to resolve adverse and complex situations is fostered. Therefore, a change is required in the way of designing, implementing and executing educational policies so that they transcend governments and interests, and that educational leadership is appreciated at all levels, through the reassessment of the teacher as an agent of that change.
3
artículo
Tenemos la grata deferencia de presentar la más reciente edición de la Revista Oficial del Poder Judicial, que cierra el presente año con su vigésimo número, en circunstancias en que viene adoptando significativas mejoras en la transparencia de su gestión editorial con el propósito de posicionarse en el entorno de las revistas de investigación jurídica. Las revistas especializadas son, por excelencia, aquellos espacios de divulgación científica que permiten la calificación de los manuscritos bajo los estándares de evaluación que aseguren la originalidad y la visibilidad de sus contenidos. Y es que el derecho como disciplina, como sostienen Aguado et al. (2021), «se desenvuelve en un contexto generalizado de productividad y competitividad académica expresado en esquemas de evaluación y promoción que tienen como base la publicación en revistas científicas» (p. 2).
4
tesis doctoral
Desarrollar competencias en educación ambiental es fundamental para contribuir al desarrollo sostenible que el mundo actual demanda con urgencia; por ello, que esta investigación busca contribuir con el fortalecimiento de las competencias en educación ambiental de los docentes de educación secundaria a través de un modelo de formación continua que parta de los fundamentos de la interpretación ambiental mediante una estrategia basada en la redacción, suscripción y ejecución de un Contrato de Compromiso para la Acción Ambiental Docente. El enfoque de la investigación es cualitativo aplicado a maestros de secundaria de una escuela pública; el tipo de investigación es científica educacional. Esta investigación concluye que luego de validar el modelo de formación continua a través del juicio de expertos es factible su implementación práctica.
5
artículo
Tenemos la grata deferencia de presentar la más reciente edición de la Revista Oficial del Poder Judicial, que cierra el presente año con su vigésimo número, en circunstancias en que viene adoptando significativas mejoras en la transparencia de su gestión editorial con el propósito de posicionarse en el entorno de las revistas de investigación jurídica. Las revistas especializadas son, por excelencia, aquellos espacios de divulgación científica que permiten la calificación de los manuscritos bajo los estándares de evaluación que aseguren la originalidad y la visibilidad de sus contenidos. Y es que el derecho como disciplina, como sostienen Aguado et al. (2021), «se desenvuelve en un contexto generalizado de productividad y competitividad académica expresado en esquemas de evaluación y promoción que tienen como base la publicación en revistas científicas» (p. 2).