1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de estrés académico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima Norte, 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo transversal y prospectivo, donde la muestra estuvo conformada por 313 estudiantes de enfermería, quienes fueron evaluados utilizando un cuestionario para recolectar los datos sociodemográficos y el inventario SISCO del estrés académico. Resultados: El presente estudio de investigación la muestra estuvo conformada por 313 estudiantes de enfermería, en la cual 247 estudiantes que representan el 78% tienen nivel de estrés académico profundo, seguida de 66 estudiantes que representa el 21,09% con el nivel moderado. En cuanto a las reacciones físicas se encontró una relevancia de 11...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el estrés durante la emergencia sanitaria por coronavirus en enfermeros que laboran en un hospital de Lima Norte, 2022. Materiales y métodos: El estudio fue concebido desde los parámetros del enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La población estuvo compuesta por 112 enfermeros que laboran en un hospital de Lima Norte. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario NSS que presenta 34 enunciados y 3 dimensiones. Resultados: En cuanto al estrés, predominó el nivel bajo con 45,5% (n=51), seguido del nivel medio con 40,2% (n=45) y nivel alto con 14,3% (n=16). Según sus dimensiones, en ambiente físico, predominó el nivel bajo con 55,4% (n=62), seguido del nivel medio con 34,8% (n=39) y nivel alto con 9,8% (n=11); en ambiente psicológico, predominó el n...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre calidad de atención del enfermero y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia de una Institución de Salud, Lima 2024. Metodología: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, contando con 180 informantes como muestra, se aplicó la técnica de encuesta y dos cuestionarios para cuantificar ambas variables. Resultados: En la hipótesis general hubo relación entre calidad de atención enfermero y satisfacción del paciente (p<0,05). En las hipótesis específicas, hubo relación entre calidad de atención del enfermero en sus dimensiones técnica/científica, humana y entorno con satisfacción del paciente (en todos los casos p<0,05). Se encontró que en la variable calidad de atención enfermero predomino el valor moderado (54,1%), seguido de alta (40,2%) y baja (5,7%). Según la variable...